Por Verónica DobronichArgentina19 de Octubre
El impacto del Ghosting Organizacional en la Salud Emocional de los colaboradores y clientes
La falta de feedback puede llevar a una sensación de incertidumbre y desmotivación en el colaborador, ya que no sabe si está cumpliendo con las expectativas de la empresa. Esto puede afectar su rendimiento y productividad, así como su satisfacción en el trabajo.
Esta actitud muchas veces alcanza a proveedores y clientes, generando sensaciones displacenteras y erosionando la confianza y el respeto.
Además, el ghosting organizacional puede tener un impacto negativo en la cultura laboral y en la confianza entre colaboradores y empleadores. Los colaboradores pueden sentir que no se les valora ni se les respeta, lo que puede llevar a una disminución en el compromiso y la lealtad hacia la empresa.
Recomendaciones para Evitar el Ghosting Organizacional
1. Establecer canales de comunicación abiertos y accesibles para que los colaboradores se sientan cómodos al expresar sus inquietudes y recibir feedback.
2. Implementar reuniones regulares de retroalimentación, donde se discutan los logros, áreas de mejora y metas a futuro.
3. Fomentar una cultura de transparencia y honestidad en la comunicación, promoviendo el diálogo abierto y constructivo.
4. Brindar capacitación a los líderes y supervisores sobre cómo dar feedback efectivo y constructivo.
5. Reconocer y valorar el trabajo y los logros de los colaboradores de manera regular.
6. Fomentar un ambiente de confianza y seguridad psicológica en el lugar de trabajo, donde los colaboradores se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y opiniones sin temor a represalias.
7. Establecer metas y expectativas claras desde el principio, proporcionando a los colaboradores un marco de referencia para su desempeño y desarrollo.
8. Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, demostrando un compromiso con el avance y el bienestar de los colaboradores.
9. Implementar sistemas de retroalimentación de 360 grados, que incluyan opiniones y evaluaciones de colegas y subordinados, para obtener una perspectiva completa del desempeño del colaborador.
10. Mantener una comunicación proactiva durante periodos de cambios o incertidumbre en la empresa, brindando información actualizada sobre el estado de la organización y su visión a futuro.
Al seguir estas recomendaciones, las organizaciones pueden fortalecer la relación con sus colaboradores, promoviendo un ambiente de trabajo saludable, productivo y enriquecedor para todos los involucrados.
La retroalimentación es el motor del crecimiento profesional y el bienestar laboral.
Columnista Invitada - Verónica Dobronich
Cofundadora de Gimnasio de emociones
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 29-11-2023 - ¿Qué va a pasar con la inflación en 2024?
- 11-11-2023 - El show debe continuar, o el impacto de la llegada de los artistas extranjeros en la economía argentina
- 10-10-2023 - Comercio Exterior en las provincias del NEA
- 05-10-2023 - Emisión y dolarización, dos caras de la misma y devaluada moneda
- 02-10-2023 - Desastre de nominalidad y pérdida de poder adquisitivo
- 30-09-2023 - Los cobros médicos por fuera del sistema, el debate para las obras sociales y la gente
- 21-09-2023 - Tirando la caja por la ventana
- 15-09-2023 - ¿Cuál es el perfil del inversor argentino en Estados Unidos?
- 14-09-2023 - Resiliencia: el camino para emprender en Argentina
- 12-09-2023 - El precio de productos clave de la canasta básica supera a la inflación y a los salarios