Por Marcelo Capello, Laura Caullo y Azul ChincariniArgentina21 de Septiembre
Tirando la caja por la ventana
A partir de octubre de 2023 se implementarán cambios significativos en el impuesto a las ganancias. Hasta septiembre, el umbral para comenzar a tributar este impuesto es de $700.875 de salario bruto o $581.726 de salario neto. Desde octubre, el mínimo no imponible se elevará considerablemente, a $1.770.000 de salario bruto o $1.607.255 de salario neto mensual. Estos números surgen de sumar 15 salarios mínimos
Con esta medida, los salarios de bolsillo de las personas alcanzadas se verán incrementados entre un 18% y 39%. Por ejemplo, un trabajador que percibe 1 millón de pesos (bruto) mensuales, dejaría de pagar $179.153 al mes, lo que implica una mejora en su salario neto de cerca del 27%.
Las nuevas medidas eximen del pago de ganancias a trabajadores que pertenecen al 5% de personas con mayores salarios en la distribución del ingreso del país, no ayudando precisamente a mejorar dicha distribución del ingreso.
En Argentina, o no se paga el impuesto a las ganancias o se lo paga con las alícuotas más altas, de modo que actualmente la carga fiscal por ganancias y aportes personales se duplica para ingresos que pasan de aproximadamente 700 a 900 mil pesos mensuales. Esta situación no se corrige con las medidas anunciadas, sólo que se corre (significativamente) el monto de ingresos a partir del cual se comienza a pagar el impuesto, pasando a ser Argentina uno de los países latinoamericanos que aplica el impuesto desde ingresos más altos.
Con los cambios que tendrán vigencia desde octubre, en Argentina se comenzará a pagar ganancias desde salarios equivalentes a más del doble de los equivalentes en Chile, y además se mantiene la característica negativa que, una vez que se comienza a pagar el impuesto en Argentina, rápidamente se cae en las alícuotas máximas, a diferencia de lo que ocurre en el país trasandino, en que la alícuota efectiva va subiendo lentamente con los ingresos de las personas gravadas.
Columnistas Invitados - Marcelo Capello, Laura Caullo y Azul Chincarini
Articulistas del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina
- 07-04-2025 - Aranceles: el impacto en el comercio global y cómo conviene posicionar los portfolios de inversión
- 03-04-2025 - Trump, tarifas y mercados
- 01-04-2025 - El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
