Por Edy Pascualini Argentina22 de Octubre
Control de gestión para combatir la inflación
Por empezar, estudiando la estructura de tu empresa a fondo. Existen indicadores clave que, si los analizás en detalle, cerrarán las filtraciones para que tu barco no se hunda.
Toda empresa necesita un sistema de información. Y no hay que tenerle medio a la palabra sistema. Por ejemplo, un sistema puede ser un cuaderno donde anotes información de tu comercio, puede ser un excel, si evolucionamos. Luego, podemos pasar a un sistema de gestión en la nube, y más adelante, si te lo amerita, ir a un ERP (Enterprise Resource Planning). Eso sí, no sirve para nada la plata que cargues en un sistema, si no cargas la información como corresponde. ¿Entendido?
En una empresa que está en el día a día, corrés el riesgo de entrar en la ruedita del hámster, gastar y gastar energía y (dinero en este caso) sin ir a ningún lado.
En Argentina hay Pymes que facturan y facturan pero nunca ven el dinero, los propios dueños no saben dónde está la plata. Venden pero no tienen liquidez. Para saber en dónde está el problema, se necesita una empresa de control de gestión, es el trabajo que hacemos en Funny Money, para que puedas tener acceso preciso a la información y tomar decisiones rentables.
En primer lugar, estructurar un sistema de control de gestión es clave, para saber cuánto gané y cuanto perdí. Por ejemplo, cuánto gano en el 2020, con respecto al 2019 y al 2018. Hoy es clave saber el estado de resultado y la estructura de costo. Debés conocer todas las variables que dependen de la venta. Y saber con exactitud el costo fijo a pagar igual por más que no vendas nada de nada. Léase: alquiler, expensas, salario, etc.
Otro tema a saber es el punto de equilibrio. Se trata del nivel de ventas que me permite pagar tanto los gastos variables como los gastos fijos. Es decir, es el lugar donde gano cero. Si incremento mis ventas por encima de ese punto, gano dinero. Si estoy por debajo de ese punto, estoy perdiendo.
A partir de ahí se puede empezar a entender, tener un mejor diagnóstico de nuestra empresa. Hay indicadores clave. Voy a enumerar algunos: cantidad de unidades vendidas, a qué precio, el costo de cada una, costo de producción, costo de venta por Mercado Libre, nivel de ventas de mi competencia y a qué precio, cuánto valora el cliente mi producto para que valga más, el famoso valor percibido, etc. ¿¡Cuántas cosas, no!?
Si yo no conozco mis costos, no voy a saber cuál es el precio justo. Para eso necesito tener información. Es clave, en la vida y en los negocios, estar informados. Para ganar dinero siempre hay que tomar decisiones.
Los espero este sábado 24, en mi show de finanzas. Hasta la próxima
Mg. Edy Pascualini
En Instagram: @funny.money.ar
www.FunnyMoney.com.ar
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 30-06-2025 - La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
- 31-05-2025 - El impacto del nuevo Código Urbanístico (CUR) en la venta de lotes en Argentina
- 20-05-2025 - Diez preguntas urgentes para pensar el trabajo en tiempos de IA
- 13-05-2025 - Estados Unidos y China firman una tregua comercial
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?