Por Jorge DayArgentina09 de Septiembre
Tres de cada cuatro dólares de exportación vienen de la región pampeana
La región pampeana aporta 3 de cada 4 dólares exportados, y en casi treinta años ha mejorado su participación, a costa de la Patagonia y, marginalmente, del NEA. Claramente, el petróleo ha ido perdiendo fuerza en las ventas al exterior. La política económica de los últimos años no ha fomentado esta actividad, con la excepción de lo realizado en Vaca Muerta (Neuquén).
No debe confundirse el sesgo exportador de una provincia, con su aporte a las exportaciones nacionales. Por ejemplo, en provincias grandes, Buenos Aires es la que más aporta, pero es menos exportadora que Santa Fe y Córdoba, y también que Chubut (petrolera), San Juan y Santa Cruz (mineras). Excluyendo las grandes, pasa algo similar con Mendoza, que aporta más a las exportaciones argentinas, pero es menos exportadora que Santiago del Estero y Salta.
A su vez, hay un grupo numeroso de provincias en las que el ratio exportaciones/PBG es inferior a 10 %, denotando la necesidad de reformas que impulsen actividades que incorporen exportabilidad a su entramado productivo. Es el caso de Formosa, Corrientes, Tierra del Fuego, Catamarca, Río Negro, Chaco, Misiones y la Rioja, en las que las exportaciones participan entre el 2 % y el 7% de sus respectivos PBG.
Se ha implementado el dólar soja, una virtual eliminación de las retenciones para el complejo que representa el 27% de las exportaciones nacionales, y que se concentra en las provincias pampeanas. Si bien ha sido anunciado como temporal, no está claro como saldrá el gobierno de la encrucijada de fin de setiembre, cuando teóricamente finalice la promoción. Lo cierto es que el beneficio del dólar soja se concentra en las provincias que representan el 77 % de las exportaciones totales del país y las provincias del 23 % restante parecen fuera del radar de las medidas de política económica, por el momento.
Columnista Invitado – Jorge Day
Editorialistas del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 02-07-2025 - Nada más cobarde que el capital: la importancia de resguardar las inversiones en tiempos volatilidad financiera
- 30-06-2025 - La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
- 31-05-2025 - El impacto del nuevo Código Urbanístico (CUR) en la venta de lotes en Argentina
- 20-05-2025 - Diez preguntas urgentes para pensar el trabajo en tiempos de IA
- 13-05-2025 - Estados Unidos y China firman una tregua comercial
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?