Por Gustavo ReyesArgentina16 de Junio
Inflación en Argentina: ¿cerca o lejos de una híper?
La preocupación por la dinámica de la inflación en Argentina ha escalado en el último período
En los últimos 3 meses, la inflación mensual promedio tuvo el mismo valor que el registrado entre octubre y noviembre de 1988, ocho meses antes de experimentar el mayor proceso hiperinflacionario que sufrió nuestro país.
La dinámica económica experimentada en los últimos tiempos, encuentra algunas preocupantes semejanzas a los períodos previos de los tres episodios hiperinflaciones registrados en la historia de Argentina.
Sin embargo, si el gobierno cumpliera con las metas fiscales comprometidas y los desembolsos del FMI se ejecutaran de acuerdo a lo previsto, éstos serían factores compensadores, de la mano del extraordinario nivel de los precios internacionales de los principales productos de exportación del país.
Columnista Invitado – Gustavo Reyes
Editorialista del IERAL – Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-08-2022 - Gastos ajustables
- 11-08-2022 - ¿Por qué las empresas de capital humano implementan unidades de negocios para actividades específicas?
- 28-07-2022 - ¿Qué pasó con las exportaciones de productos regionales del NEA?
- 27-07-2022 - El BCRA ya no tiene un dólar
- 26-07-2022 - Es tiempo de reconstrucción para el sector gastronómico y hotelero
- 21-07-2022 - Economía, elecciones y escenarios
- 20-07-2022 - Profesionales en robótica y programación: los perfiles más demandados
- 20-07-2022 - Ventas, ese preciado objetivo que se persigue de forma desbocada
- 18-07-2022 - ¿Por qué la Argentina se encarece en dólares?
- 15-07-2022 - ¿Se ralentiza la comercialización de granos?