Por Mario KoltanArgentina21 de Mayo
Los médicos deben respetar los acuerdos con las prepagas
Desde hace tiempo, esta dinámica oculta una relación viciosa entre el médico y la seguridad social. Lo correcto es que si el profesional quiere cobrar una consulta particular no debe inscribirse en las cartillas de las obras sociales ni las prepagas. Por el contrario, al momento de querer ofrecerse al universo de afiliados de una empresa privada, debe firmar un contrato y cumplir con éste.
El plus médico se reconoce como una práctica ilegal que viola el acuerdo de los médicos con las prepagas. Para poder eliminar el cobro de dicha práctica -que viene a resolver parte de la puja distributiva en la asignación de recursos en materia de ingreso de salud entre los distintos actores que participan, aportantes, financiadores, entidades que deben regular y administrar, tanto en lo público como en lo privado-, las empresas de medicina prepaga debemos transparentar la relación contractual con los médicos y convertirla en un vínculo honesto y transparente.
Si bien esto puede resolverse, lo primero sería encontrar mecanismos de acuerdo con los profesionales que consideren algunos elementos. En primer lugar, procurar mejorar el nivel de pago o de contraprestación de los servicios profesionales. En segundo lugar, cerrar la cartilla de profesionales para que estos atiendan mayor volumen de afiliados para compensar cantidad por precio. Y, en tercer lugar, facilitar al sistema de salud una reasignación de recursos, para que las nuevas tecnologías y los medicamentos dejen al presupuesto de salud, mayor capacidad de recursos para poder lograr esta recomposición de ingresos.
Lo cierto es que, si cada sector pretende salvarse por sí solo, el único camino será la explosión del sector. Por lo tanto, es fundamental que todos los actores que participamos de la actividad y que tenemos la responsabilidad de que el sistema funcione y garantice mejores servicios, aunemos esfuerzos para entender que entre todos debemos encontrar un camino de sano equilibrio, en el que no sean los afiliados o la sociedad la variable de ajuste con su bolsillo a este desequilibrio económico financiero que existe en el sistema de salud.
Columnista Invitado - Mario Koltan
Presidente de Boreal Salud
Dejá tu Comentario
-
21-05-2022 Cánepa Norberto
Sería bueno escuchar la voz de los médicos también. Este Sr. dice muchas verdades, aunque tal vez no sean las únicas.
Más Noticias
- 06-07-2022 - Urgen medidas para revertir deterioro de expectativas
- 04-07-2022 - Por los cepos, se encarece el costo de la inversión en términos del PIB
- 01-07-2022 - ¿A qué sector del país privilegian las políticas sociales vinculadas al empleo?
- 27-06-2022 - El consumo online arrancó caliente, pero…
- 25-06-2022 - Estabilidad, condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento sostenido
- 23-06-2022 - Mejor situación fiscal en las provincias pero aceleración del gasto en algunas de ellas
- 17-06-2022 - Nuevas restricciones a importar podrían acelerar la inflación en dólares
- 16-06-2022 - Inflación en Argentina: ¿cerca o lejos de una híper?
- 13-06-2022 - NFT: el activo digital que eligen los jóvenes en busca de sus primeros ingresos
- 08-06-2022 - Paneles fotovoltaicos, la inversión que contrarresta los aumentos de las tarifas de energía

Lo más Destacado
-
PolíticaEuropa
Boris Johnson aceptó renunciar
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
