Por Juan Manuel GarzónArgentina16 de Julio
Los dólares del campo en niveles récord en el primer semestre, ¿cómo sigue?
En los primeros 5 meses las exportaciones devengadas (INDEC) pasaron de 11,5 mil millones de dólares en 2020 a u$s 15,4 mil millones en 2021, una suba de u$s 3,9 mil millones.
Por su parte, el BCRA informa que en el mismo período ingresaron a sus arcas u$s 7,8 mil millones en el 2020 (cobros de exportaciones) versus u$s 16,1 mil millones en el 2021 (+u$s 8,3 mil millones).
Finalmente, las liquidaciones de divisas informadas por CIARACEC pasaron de u$s 9,3 mil millones a u$s 16,6 mil millones (+u$s 7,3 mil millones), en este caso en los primeros 6 meses del año.
En este momento del año el interrogante principal de muchos actores económicos -tanto del sector privado como público- pasa por saber qué puede suceder en el segundo semestre con la generación de divisas del campo, tanto dólares devengados como liquidados.
Esta generación dependerá básicamente, como puede deducirse, de la evolución que muestren los precios internacionales, de cómo vayan fluyendo los granos del ciclo (y también los de ciclos previos) desde el sector productor hacia el sector exportador y de cómo el sector exportador vaya liquidando divisas en base a sus deseos y posibilidades, siempre bajo el marco regulatorio vigente.
En un escenario base de volúmenes y precios, se estima que las exportaciones de granos y principales derivados industriales del 2021 (devengadas) se aproximarían a u$s 36,0 mil millones, con una mejora de u$s 9,6 mil millones respecto al 2020.
En cuanto a la distribución temporal, unos u$s 20 mil millones se habrían devengado ya en el primer semestre, restando u$s 16 mil millones para el segundo, que se estarían distribuyendo, considerando la estacionalidad de últimos años, en u$s 9-10 mil millones en el tercer trimestre y u$s 6-7 mil millones en el cuarto trimestre.
Como el cobro de exportaciones de granos por parte del BCRA en últimos 12 meses se muestra muy convergente a las exportaciones devengadas (mismo período), los flujos devengados antes estimados pueden ser también una buena aproximación del ingreso de dólares al BCRA.
Columnista Invitado - Juan Manuel Garzón
Editorialista Fundación Mediterránea
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
- 31-05-2025 - El impacto del nuevo Código Urbanístico (CUR) en la venta de lotes en Argentina
- 20-05-2025 - Diez preguntas urgentes para pensar el trabajo en tiempos de IA
- 13-05-2025 - Estados Unidos y China firman una tregua comercial
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 14-04-2025 - Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
