EditorialesArgentina12 de Abril
Levanta el cepo en una medida audaz y timming ajustado al contexto global

Con audacia en una fuerte estimación por los tiempos globales, el Gobierno levantó el cepo, y dio cumplimiento a la promesa de campaña más significativa del Presidente Javier Milei.
A partir del lunes, cuando los bancos abran sus puertas, el dólar se ubicará en una banda de flotación entre $ 1.000 y $ 1.400 y el Banco Central de la República Argentina actuará en el mercado único libre de cambios para comprar divisas, cuando el precio sea conveniente a la intención de acumular reservas.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aprobado en la tarde del viernes, comprometiendo un desembolso de 20.000 millones de dólares, fundamentó la decisión asumida por el Gobierno y comunicada por Milei en cadena nacional.
Además, el martes la Argentina recibirá el primer desembolso de 12.000 millones de dólares, que ingresará a través de un movimiento al BCRA y será uno de los pilares fundamentales para dar respuesta a la eventual demanda de la sociedad en el mercado del dólar.
¿Globalización a la inversa?
Si bien es prematuro anticipar que podría suceder con esta medida oficial, lo que se puede advertir de la misma es la audacia del Gobierno por llevarla a cabo y el timming político, dado que el mundo atraviesa una crisis global por la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
En medio de esa suba y la pelea por los aranceles que se produjo en las últimas 48 horas, donde Donald Trump aplicó un 145% a los productos chinos y Xi Jinping un 125% a los norteamericanos, como respuesta a la jugada del presidente de Estados Unidos, la Argentina se abre a la desregulación del dólar.
Lo que resta, ahora, es ver que pasa con la conducta de los argentinos frente al nuevo escenario. Habrá consecuencias globales que soportar por la pelea de los gigantes comerciales, pero si se hubiera mantenido el cepo nada hubiera sido distinto de lo que va a ocurrir.
Lo que cambia es que con el precio libre y la banda de flotación la divisa va a fluctuar hasta donde el mercado quiera y la ley de la oferta y la demanda la regulen.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 10-03-2025 - Las fuerzas del cielo en disputa
- 06-01-2025 - Construir poder por la calle de la empatía
- 26-12-2024 - Proyección 25: el Senado, la gestión y lo que viene en un año clave en el parlamento
- 08-11-2024 - ¿Vuelven las relaciones carnales de los noventa?
- 27-09-2024 - Verdades dolorosas
- 23-08-2024 - Encontrando la respuesta al dilema
- 15-03-2024 - Entre la virtud y las (malas) costumbres
- 10-12-2023 - Diez de diciembre de 2023
- 21-09-2023 - Un síntoma preocupante para el mercado laboral estable en Mar del Plata
- 17-08-2023 - Prudencia y cautela, porque si nos peleamos entre nosotros será muy duro recomponer el futuro