Columnistas InvitadosArgentina14 de Abril
Nuevo programa del FMI: bandas cambiarias amplias, flexibilización de controles de capital y u$s.000 millones en 2025

También se anunciaron fondos adicionales de instituciones financieras internacionales y una nueva línea de recompra (“repo”) con bancos globales. En total, el financiamiento fresco previsto para 2025 asciende a USD 23.100 millones.
Creemos que el mercado recibirá positivamente este nuevo marco, ya que indica la disposición del gobierno a priorizar los fundamentos económicos por sobre los intereses electorales. Esperamos una mayor inflación, menor crecimiento y una mayor volatilidad en las tasas de interés, particularmente en el corto plazo. Proyectamos que el tipo de cambio se estabilice por debajo de los $1.340 en el mercado oficial, lo cual sería considerado un éxito por parte del gobierno.
No obstante, el programa enfrenta dos riesgos clave: una inflación persistente y un deterioro de las condiciones externas. En ese caso, se volvería al esquema de deslizamiento del 1% (techo de la banda).
Columnista Invitado - Federico Filippini
Chief Economist de Adcap
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 17-04-2025 - Reforma previsional: El debate que se viene tras el fin de la moratoria
- 16-04-2025 - Land banking: la nueva estrategia que redefine la inversión inmobiliaria en Argentina
- 15-04-2025 - La evolución inevitable de empresas independientes a organizaciones interdependientes
- 10-04-2025 - ¿Cómo dinamitar el Mercosur aplicando la fórmula Trump?
- 09-04-2025 - El futuro del emprendimiento fintech en Argentina
- 07-04-2025 - Aranceles: el impacto en el comercio global y cómo conviene posicionar los portfolios de inversión
- 03-04-2025 - Trump, tarifas y mercados
- 01-04-2025 - El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?
- 21-03-2025 - Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
- 18-03-2025 - La inflación de febrero se aceleró al 2,4%; el Boncer superó al resto