54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Thursday, Mayo 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

Columnistas InvitadosArgentina09 de Abril

El futuro del emprendimiento fintech en Argentina

El ecosistema emprendedor en Argentina es una constante evolución, impulsado por el avance tecnológico y la necesidad de soluciones financieras más eficientes y accesibles. Las startups más innovadoras del sector fintech logran consolidarse, apostando por la digitalización, la seguridad y la usabilidad como ejes clave de su crecimiento.

 

Desde que fundamos KURU hemos sabido capitalizar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Una de las decisiones estratégicas más acertadas fue evitar el desarrollo de una aplicación propia y, en su lugar, integrar su plataforma a través de WhatsApp. Esta elección no sólo simplificó la experiencia del usuario, sino que también eliminó las barreras de adopción al aprovechar una herramienta con presencia masiva en la región. Además, la expansión de los pagos digitales y billeteras virtuales en Argentina permitió a la empresa integrarse con diversos rieles de pago, optimizando su alcance sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.

Otro factor clave ha sido el aprovechamiento del almacenamiento en la nube. Plataformas como AWS y Azure permiten construir una infraestructura robusta, escalable y segura sin la necesidad de grandes inversiones en hardware. Asimismo, la inteligencia artificial es un pilar fundamental para mejorar procesos, detectar fraudes y optimizar la gestión de información financiera, una ventaja competitiva crucial en el sector fintech.

Pero más allá de la tecnología, lo que nos define es nuestro ADN emprendedor. Ser parte del ecosistema no solo implica innovar en productos y servicios, sino también colaborar, aprender y generar impacto. Desde los inicios hemos participado activamente en cámaras y foros fintech, intercambiando conocimientos con otros actores del mercado y contribuyendo al desarrollo del sector. Esta mentalidad abierta ha sido clave para crecer.

 

Innovación y agilidad en el desarrollo

El camino del emprendimiento no está exento de retos, especialmente cuando se trata de escalar una startup tecnológica. La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones, dado que a medida que crece la empresa, aumenta su atractivo como objetivo de ataques. Además, la implementación de tecnologías emergentes como la tokenización de tarjetas y los pagos NFC presenta dificultades debido a su limitada adopción en Argentina y los costos asociados. Sin embargo, estamos preparados para aprovechar estas tendencias a medida que el mercado las incorpore.

La clave para mantenerse a la vanguardia radica en la capacidad de identificar qué tecnologías adoptar y cuáles descartar. Esta evaluación no se debe basar únicamente en estudios de mercado, sino en la observación directa de casos de éxito a nivel global. La pregunta recurrente es: ¿quién lo hace mejor en el mundo?

La velocidad de desarrollo debe ser otro diferencial: si una función es necesaria, se implementa en cuestión de semanas. Y la innovación debe ser parte de la empresa, desafiando constantemente los paradigmas tradicionales del sector financiero.

En un mundo donde el acceso a la tecnología se ha democratizado, las startups tienen una ventaja competitiva frente a las empresas tradicionales. Mirando hacia el futuro, varias tendencias tecnológicas están redefiniendo el sector fintech. La identidad digital confiable, los pagos en tiempo real, la tokenización, la blockchain y las finanzas integradas son algunas de las innovaciones que marcarán el rumbo de la industria.

El ecosistema emprendedor argentino sigue evolucionando, y con él, las oportunidades para transformar industrias y mejorar la vida de las personas a través de soluciones disruptivas y accesibles.

 

Columnista Invitado - Luis Ariel Peralta Aliano
CCO de Kuru

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com