54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Thursday, Mayo 01, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

Columnistas InvitadosArgentina01 de Abril

El mercado inmobiliario argentino: ¿un punto de inflexión?

Si se analiza la actualidad económica con una perspectiva vinculada a los desarrollos inmobiliarios, no puedo evitar coincidir con el diagnóstico general que se plantea en el sector: estamos ante un momento crucial, un verdadero punto de inflexión. Luego de un período prolongado de ajuste de precios en dólares, marcado por factores como la crisis macroeconómica, el cepo cambiario, la inflación y una notable contracción de la demanda, comienzan a asomar señales que podrían augurar un cambio positivo.

 

Sin embargo, para que esta recuperación inicial se transforme en algo sostenible, es necesario que confluyan varios elementos clave. En primer lugar, la estabilidad macroeconómica es imprescindible: necesitamos menos inflación y una reducción en la brecha cambiaria. Sin estas condiciones cualquier mejora será efímera.

En segundo lugar, es fundamental fomentar el desarrollo del crédito hipotecario o, al menos, introducir nuevos instrumentos financieros que permitan a las familias acceder a la vivienda.

Por último, se requiere claridad en las reglas del juego para el desarrollo urbano. Esto significa simplificar trámites, establecer normativas consistentes y promover una planificación que contemple el crecimiento ordenado de las ciudades.

En este contexto, también es relevante mencionar las oportunidades que podrían surgir con la implementación de medidas gubernamentales. Acciones como la eliminación del Impuesto a las Transferencias de Inmuebles y la agilización del sistema de securitización tendrían un impacto directo en el crecimiento del mercado. Estas iniciativas pueden estimular la actividad y facilitar el acceso a nuevos proyectos, al tiempo que permitirían mejorar las condiciones tanto para desarrolladores como para compradores.

Mientras trabajamos en un escenario que podría parecer incierto, en Spazios seguimos apostando por proyectos bien diseñados, accesibles y con una visión de largo plazo. Nuestra experiencia nos ha enseñado que, cuando el producto es bueno y está alineado con las necesidades del mercado, la demanda tarde o temprano aparece. Este compromiso con la calidad y la innovación es lo que nos permite mantenernos optimistas frente al futuro.

El mercado inmobiliario argentino tiene un gran potencial de recuperación y crecimiento. Pero para que esto ocurra, todos los actores involucrados—desde el sector público hasta los desarrolladores privados—deben trabajar en conjunto para construir un entorno más estable, predecible y abierto a las oportunidades. Sólo así podremos aprovechar este momento de inflexión y transformar los desafíos actuales en una base sólida para el futuro del sector.

 

Columnista Invitado - Por Jonathan Balbis
Responsable de Desarrollos en Spazios

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com