DeportesArgentina21 de Diciembre
Schwartzman, Podoroska y Zeballos, un 2020 de esperanzas para el tenis argentino

Hay que remontarse mucho más atrás en la década para encontrar que tres tenistas argentinos están cerrando un año de competencia con logros para exhibir, ya sea en el circuito masculino como en el femenino. Este 2020 deja a Diego Schwartzman, Horacio Zeballos y Nadia Podoroska en el podio de los tres que mejores resultados hayan alcanzado en la temporada.
Lo de “El Peque” Schwartzman es superlativo. Tras varios años de sequía el tenis nacional encontró en él a un referente contemporáneo. Se metió en las semifinales de Roland Garros y participó del Torneo de Maestros de Londres. Terminó el año en el top ten (noveno en el ranking masculino).
El tenista porteño tuvo un año partido en dos, claramente: hasta marzo apenas llegó a la final del ATP de Córdoba y a las semifinales en Buenos Aires. Pero cuando el circuito retomó su ritmo, en agosto, con la apertura en el formato “burbuja Covid-19”, aterrizó en Europa y le ganó a Rafael Nadal en semifinales del Masters 1000 de Roma. Esa victoria en el polvo de ladrillo del Foro Itálico fue una bisagra. Porque después le ganó al canadiense Denis Shapovalov, una de las joyas de la nueva generación, y recién claudicó en la final ante el número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic.
Zeballos en dobles
Este fue un gran año para Horacio Zeballos. El tenista marplatense hilvanó 16 torneos como profesional en dobles, alcanzando un récord para la especialidad. En dupla con el catalán Marcel Granollers, ganó el Argentina Open, el ATP 500 de Río y el Masters 1000 de Roma, y se clasificó para el Masters de Londres, donde llegó hasta las semifinales, para concluir el año como número tres del mundo en el tenis de parejas.
Podoroska, brillante
Sobre la rosarina Nadia Podoroska se puede detallar una irrupción rutilante que le posibilitó ser captada por el radar de las mejores del mundo cuando trepó a "semis" en París.
Podoroska, de 23 años, empezó la temporada en el puesto 255 y la cerró en el 47. Desde hace dos años ya se encuentra radicada en Alicante, España, donde hace base para la carrera deportiva que la acerca a la competencia más continua y de calidad en el viejo continente.
Lejos de su Rosario natal, desde la zona portuaria mediterránea española, Nadia Podoroska armó una estrategia que le posibilitó disfrutar de su propio impresionante ascenso en Roland Garros, donde superó la clasificación y se ubicó entre las mejores 4 jugadoras al llegar a las semifinales.
La aparición de Podoroska es vital para el tenis femenino, ya que recuperó el protagonismo perdido desde las épocas de Gabriela Sabatini y construyó un cierre de año espectacular. Además de su actuación en París, la rosarina ganó los torneos ITF de Malibú, Guadalupe y Saint Malo, y llegó a los cuartos de final en el WTA de Linz.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - Buenas sensaciones de Siebert tras llevar la Ferrari oficial en las 24 horas de Spa
- 23-06-2025 - Este fin de semana el marplatense Siebert correrá las 24 horas de Spa en el equipo Ferrari
- 14-06-2025 - La pasión del Mundial de Clubes con Messi, River Plate y Boca Juniors
- 19-05-2025 - Valioso sexto puesto para Marcos Siebert en Zandvoort
- 06-05-2025 - Victoria de Marcos Siebert en la primera carrera con Ferrari
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 06-03-2025 - El mega evento de la F1 en Buenos Aires se trasladará a La Rural
- 18-02-2025 - Mercado Libre y Alpine cerraron un acuerdo que favorece la participación de Colapinto en el equipo francés de F1
- 14-02-2025 - Se retiró Schwartzman del tenis profesional
- 23-01-2025 - Colapinto se estrena en Alpine