54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Mayo 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

DeportesArgentina21 de Octubre

De paredones humanos impenetrables, Pumas superados y hombres de negro demoledores

La invitación a analizar lo que nos deja la eliminación de Los Pumas en la Copa del Mundo es una propuesta a que no miremos el resultado sino el proceso inmediato. Te invito a que lo compartas con nosotros. Más allá de la pasión y con la expectativa de que entendiendo el presente hay posibilidades de futuro.

 

Algunos minutos de intensidad en ataque -pocos- y buena resistencia en defensa fueron los dos aspectos que Los Pumas pudieron plasmar en la caída por 44 a 6 contra los All Blacks.

De esta manera, el seleccionado argentino de rugby perdió la posibilidad de jugar lo que hubiera sido su primera final en una Copa del Mundo. No obstante, podrá intentar quedarse con el tercer puesto de la competencia, si gana el partido del próximo viernes frente al perdedor de Inglaterra y Sudáfrica. Quien gane será finalista contra Nueva Zelanda.

Parece duro exponer que Los Pumas apenas hayan podido plasmar unos pocos minutos de buen juego, pero es lo que sucedió. Y no sorprende, porque a lo largo del mundial fue así, excepto en el partido de cuartos de final contra Gales, donde los argentinos fueron mejores que los británicos en el segundo tiempo.

A favor del seleccionado nacional hay por decir, también, que los neozelandeses son superiores no solo desde lo táctico sino también en lo físico. ¿Son menos fuertes Los Pumas? No. El tema de fondo es que los All Blacks juegan igual del minuto 1 al 80. Y que los relevos también hacen lo mismo. Parece que nunca están cansados. Siempre hay oxígeno para una escapada en velocidad más, o para echar los kilos de fuerza en el próximo tackle. Y eso desgasta a cualquier equipo terrenal.

Capaz que lo que termina quebrando emocionalmente el juego, dentro de la cancha, es esa sensación de que los tipos siempre tienen algo más por dar. Por mucho que tú equipo esté haciendo todo bien y siguiendo el plan de juego al dedillo. No importa. Ellos tienen algo más para desacomodarte.

Hablar del resultado, un día después, es casi una invitación a la falta de madurez periodística. Sí se puede analizar, con la cabeza más fría, los aspectos del juego. Las fallas propias en las formaciones fijas y las virtudes de ellos por arrebatar en cada una de esas etapas del juego hasta el último guiño de esperanza. O hacerte jugar más de 15 fases en ataque y que te vuelvas con las manos vacías después de chocar y chocar contra bloques humanos que te impiden el paso por virtud de la física y sus estructuras corporales.

A pesar de todo, estar entre los mejores cuatro equipos de la Copa del Mundo es mérito. Donde el país anfitrión -Francia, alguna vez campeón- quedó en el camino; Australia, una potencia del hemisferio sur no pasó la primera fase; e Irlanda, que llegaba en el primer puesto del ranking mundial se fue en cuartos de final contra el mismo adversario.

Mirar el deporte con optimismo da posibilidad de emprender el día después con menos dramatismo. Y ser realista ayuda a entender lo que pasa y plantear una mejora en el siguiente proyecto deportivo.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com