DeportesArgentina21 de Octubre
De paredones humanos impenetrables, Pumas superados y hombres de negro demoledores

Algunos minutos de intensidad en ataque -pocos- y buena resistencia en defensa fueron los dos aspectos que Los Pumas pudieron plasmar en la caída por 44 a 6 contra los All Blacks.
De esta manera, el seleccionado argentino de rugby perdió la posibilidad de jugar lo que hubiera sido su primera final en una Copa del Mundo. No obstante, podrá intentar quedarse con el tercer puesto de la competencia, si gana el partido del próximo viernes frente al perdedor de Inglaterra y Sudáfrica. Quien gane será finalista contra Nueva Zelanda.
Parece duro exponer que Los Pumas apenas hayan podido plasmar unos pocos minutos de buen juego, pero es lo que sucedió. Y no sorprende, porque a lo largo del mundial fue así, excepto en el partido de cuartos de final contra Gales, donde los argentinos fueron mejores que los británicos en el segundo tiempo.
A favor del seleccionado nacional hay por decir, también, que los neozelandeses son superiores no solo desde lo táctico sino también en lo físico. ¿Son menos fuertes Los Pumas? No. El tema de fondo es que los All Blacks juegan igual del minuto 1 al 80. Y que los relevos también hacen lo mismo. Parece que nunca están cansados. Siempre hay oxígeno para una escapada en velocidad más, o para echar los kilos de fuerza en el próximo tackle. Y eso desgasta a cualquier equipo terrenal.
Capaz que lo que termina quebrando emocionalmente el juego, dentro de la cancha, es esa sensación de que los tipos siempre tienen algo más por dar. Por mucho que tú equipo esté haciendo todo bien y siguiendo el plan de juego al dedillo. No importa. Ellos tienen algo más para desacomodarte.
Hablar del resultado, un día después, es casi una invitación a la falta de madurez periodística. Sí se puede analizar, con la cabeza más fría, los aspectos del juego. Las fallas propias en las formaciones fijas y las virtudes de ellos por arrebatar en cada una de esas etapas del juego hasta el último guiño de esperanza. O hacerte jugar más de 15 fases en ataque y que te vuelvas con las manos vacías después de chocar y chocar contra bloques humanos que te impiden el paso por virtud de la física y sus estructuras corporales.
A pesar de todo, estar entre los mejores cuatro equipos de la Copa del Mundo es mérito. Donde el país anfitrión -Francia, alguna vez campeón- quedó en el camino; Australia, una potencia del hemisferio sur no pasó la primera fase; e Irlanda, que llegaba en el primer puesto del ranking mundial se fue en cuartos de final contra el mismo adversario.
Mirar el deporte con optimismo da posibilidad de emprender el día después con menos dramatismo. Y ser realista ayuda a entender lo que pasa y plantear una mejora en el siguiente proyecto deportivo.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 06-05-2025 - Victoria de Marcos Siebert en la primera carrera con Ferrari
- 25-04-2025 - Marcos Siebert a Ferrari
- 06-03-2025 - El mega evento de la F1 en Buenos Aires se trasladará a La Rural
- 18-02-2025 - Mercado Libre y Alpine cerraron un acuerdo que favorece la participación de Colapinto en el equipo francés de F1
- 14-02-2025 - Se retiró Schwartzman del tenis profesional
- 23-01-2025 - Colapinto se estrena en Alpine
- 22-01-2025 - River, Boca, los millones y el fútbol: ¿Quién gastó más en el mercado de pases?
- 10-12-2024 - ¿Qué necesita Colapinto para seguir en la Fórmula 1?
- 05-12-2024 - Mar del Plata es sede del Mundial de Optimist 2024
- 04-11-2024 - Mar del Plata vuelve a estar en la Primera del fútbol argentino con el ascenso de Aldosivi

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
