Temas GeneralesArgentina20 de Mayo
Calefacción y seguridad: la revisión a tiempo de artefactos de gas y eléctricos puede salvar vidas

Con la llegada del frío, comienzan a encenderse los artefactos de calefacción en los hogares y se hace necesario garantizar su óptimo funcionamiento. La prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono es fundamental al igual que, tiempos en los que ha crecido el uso de sistemas de calefacción eléctricos, contar con las instalaciones adecuadas y seguras.
El Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito V, órgano que, por delegación del Estado Provincial, se ocupa del registro matricular y el control del ejercicio de los profesionales Técnicos -en sus distintas especialidades, que incluyen a gasistas y electricistas-, acerca a la comunidad una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar riesgos.
“Como institución, además de ofrecer herramientas de jerarquización a los profesionales para que puedan dar un servicio de excelencia, también tenemos la misión y voluntad de garantizar a la comunidad su seguridad, a través de instalaciones realizadas correctamente” indicó el presidente del Colegio, Diego Sebastián Haag.
Desde la comisión de Construcciones del Distrito V, en la que participan gasistas matriculados, Ezequiel Zampatti señaló los dos puntos clave de la prevención para evitar intoxicación por monóxido de carbono: la ventilación y el correcto funcionamiento de los artefactos.
“Es importante asegurarse de que haya buena ventilación en los ambientes donde hay estufas, calefactores, termotanques y/o cocinas a gas”. Ello incluye que no haya obstrucciones en rejillas de ventilación y salidas de aire.
En cuanto al mantenimiento, la recomendación es “hacer revisar todos los años los calefones, estufas, cocinas y calefactores por un gasista matriculado”. Los profesionales matriculados son idóneos en materia y están al día con la actualización constante de regulaciones y especificaciones de cada artefacto. Esto es fundamental para garantizar que todas las instalaciones y conexiones cumplan con los requisitos de las normativas vigentes emitidas por Enargas.
Una de las sugerencias es evitar usar artefactos sin salida al exterior, no utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar ambientes y no dormir con braseros o estufas a gas prendidas en ambientes sin ventilación.
Además de la revisión anual preventiva, desde la institución recomendaron llamar a un gasista matriculado en caso de observar que las llamas de los artefactos sean amarillas o anaranjadas (deben ser azules), que se acumule hollín negro en la pared cerca de los artefactos o que se observe condensación excesiva en los vidrios.
Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, sueño o confusión. En ese caso es fundamental abrir puertas y ventanas, salir al aire libre y pedir ayuda médica urgente.
El monóxido de carbono, que se genera por combustión incompleta -falta de oxígeno- no tiene olor, color ni sabor, por lo que es difícil de detectar.
Nada de “zapatillas”
También es importante asegurar que las instalaciones eléctricas del hogar estén en óptimas condiciones durante el invierno, ya que el uso de sistemas de calefacción eléctricos, ha crecido en los últimos años. Su correcta conexión es fundamental para garantizar una climatización segura y prevenir incendios por recarga de la instalación.
Desde la comisión de Electromecánica del Colegio de Técnicos-Distrito V, el electromecánico Luis Rodríguez destacó la importancia de evitar el uso de estufas y caloventores que estén en malas condiciones, dado que pueden afectar la red eléctrica del hogar.
Además, recordó que las tomas múltiples (conocidas popularmente como zapatillas) no son adecuadas para conectar este tipo de elementos.
Explicó que “los caloventores, las estufas eléctricas y los artefactos frío/calor consumen mucha energía, lo que puede sobrecargar la instalación eléctrica, al no estar preparada”. Y advirtió que “en ocasiones se comete el error de modificar la termomagnética -que es el dispositivo que protege la seguridad de la instalación eléctrica- para que ‘no salte’. Esto puede provocar que, por sobrecarga, en 1, 2 o 3 horas, dependiendo del consumo, el cable se derrita, la termomagnética no salte y haya riesgo de incendio”.
En tanto recomendaron instalar los “split” o “sistemas frío/calor” con una línea eléctrica independiente para que no perjudiquen la línea general del hogar.
El Colegio de Técnicos de Técnicos puso a disposición de la comunidad el padrón de matriculados en cada una de las especialidades, que se puede consultar en www.https://colegiodistrito5.com.ar/
Charla presencial
Con el objetivo de profundizar la información práctica y transitar un invierno seguro en Mar del Plata y toda la región de influencia del distrito V -Mar Chiquita, Villa Gesell, Partido de la Costa, Balcarce, Tandil, Miramar y Necochea-, se llevará a cabo un encuentro de capacitación, presencial y virtual.
Será el miércoles 28 de mayo a las 18hs. en la sede central (Dorrego 1371) y virtual por Zoom y, además de abordar la prevención de accidentes por Monóxido de Carbono, se enseñará RCP.
Este encuentro es organizado en conjunto con la Dirección de Defensa Civil, el programa Reanimemos, el Dr. Fabián Demattei (Emergentólogo del S.A.M.E), y la empresa Camuzzi. Contará con la participación de reconocidos profesionales y especialistas en emergencias y seguridad domiciliaria.
La actividad es con acceso libre y gratuito.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 20-05-2025 - Diversificarán la matriz energética en la UTN Mar del Plata
- 08-05-2025 - El nuevo Papa se llama León XIV
- 06-05-2025 - EDEA finalizó la construcción de la estación transformadora Sierra de los Padres
- 29-04-2025 - Tras varias horas de zozobra volvió la electricidad en España y Portugal
- 28-04-2025 - EDEA denunció robos en su infraestructura durante la última semana
- 21-04-2025 - Falleció el Papa
- 16-04-2025 - Crece la confianza empresarial en Mar del Plata y la región
- 25-03-2025 - Está frenada la operación de compra de Telefónica
- 25-03-2025 - Datos clave sobre consumo de redes sociales y uso de Internet en Argentina
- 21-03-2025 - Mar del Plata recibirá más de un centenar de profesionales en turismo de todo el país

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Diez preguntas urgentes para pensar el trabajo en tiempos de IA
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
