Temas GeneralesArgentina21 de Enero
¿Por qué encalló el portacontenedores Madrid Trader en el puerto marplatense?

A priori, lo que se sabe concretamente es que trató de entrar por el canal primario (tiene sólo tres metros de profundidad) cuando debió haberlo hecho por el canal secundario, que tiene nueve metros de profundidad y permite el ingreso de embarcaciones de ese tipo, según describe el diario La Capital.
Si bien los motivos por los que entró por el canal equivocado son materia de investigación, se estima que pudo haber sido una falla humana o que también pudo haber influído el fuerte viento.
Al entrar por el canal menos profundo, el barco quedó encallado y tuvo que ser remolcado hacia atrás para luego dar la vuelta e ingresar por el canal correspondiente.
Desde el Consorcio Portuario señalaron que monitorearon la acción y señalaron que “entró recostado, posiblemente por el viento”, y aseguraron que en los próximos días descenderán los buzos a la zona para verificar el lugar.
El barco portacontenedores Madrid Trader llegó proveniente de Montevideo y descargó 252 contenedores, algunos con productos de importación y otros vacíos. Luego cargó 80 contenedores con pescado congelado y emprenderá viaje rumbo a Bahía Blanca y Puerto Deseado para luego retornar a Montevideo.
Allí hará un transbordo a buques más grandes que llevarán los contenedores a Europa, Asia y otros destinos.
El titular de la Terminal de Contenedores 2, Emilio Bustamante, explicó que fue “un incidente a causa de un error cuando entra, no sé por qué razón entró por el canal que no era”.
“El puerto necesita dragado pero tiene bien los márgenes de seguridad”, aclaró y consideró que “seguramente fue un error humano”.
El canal primario, por el que no pudo ingresar el buque, tiene sólo tres metros de profundidad y según se anunció, será dragado próximamente.
De hecho, el 9 de enero el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata abrió el llamado a licitación para un nuevo dragado de mantenimiento de la terminal marítima local, donde se estima que habrá que remover más de medio millón de metros cúbicos de sedimentos acumulados en el canal de acceso principal y espacios interiores.
La obra que contará con un aporte financiero del gobierno nacional de 200 millones de pesos, tal como se había anunciado hace casi dos meses.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-03-2021 - Importantes operativos para frenar el hurto de kiwi
- 06-03-2021 - ¿Por qué se celebra el día de los alimentos congelados y cuánto sabemos de ellos?
- 03-03-2021 - La Universidad Austral y un aporte clave a la profesionalización de la gestión deportiva
- 08-02-2021 - Coral Espacio de Arte reabre sus puertas al público
- 06-02-2021 - ¿Qué es La Bitcoineta?
- 04-02-2021 - ¿Sabés que podés perder tu cuenta de WhatsApp?
- 18-01-2021 - ¿Cuántos turistas recibió Mar del Plata en la primera quincena de enero?
- 16-01-2021 - YPF ya aumentó los combustibles
- 06-01-2021 - Se saturaron dos clínicas y dejaron de recibir internaciones de pacientes con coronavirus
- 29-12-2020 - Cultura, Pigna y Gardel, en la apertura del Verano Planeta 2021