54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Junio 15, 2024
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

Temas GeneralesArgentina16 de Mayo

La Universidad Di Tella dice que más de 29 millones de personas son afectadas por la pobreza

En abril, el dato de pobreza alcanzó casi el 49%. Según el reciente estudio sobre la pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella, aproximadamente 29,4 millones de individuos se encuentran afectados por esta situación.

 

La incidencia de la pobreza se elevó al 48.9% de la población argentina durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, lo que significa que afecta a 29.4 millones de personas, según revela un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.

Este aumento representa un incremento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el período anterior de octubre a marzo, y un notable ascenso de 7.2 puntos respecto al dato semestral reportado por la institución académica en diciembre pasado.

La Canasta Básica Total (CBT) promedio para el Gran Buenos Aires (GBA) durante el semestre de referencia se calculó en $203,642 por adulto, reflejando un incremento interanual del 265.3%.

Además, la universidad proyectó un incremento interanual del 196.1% para el promedio del ingreso total familiar (ITF) durante el semestre. Según el nowcast, basado en la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024, se estima que la tasa de pobreza para el semestre de noviembre-abril alcanza el 48.9%, con un intervalo de confianza del 95% entre el 47.4% y el 50.4%.

Por otro lado, la incidencia proyectada se calcula como un promedio ponderado de una tasa de pobreza del 45.2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, del 51.8% para el primer trimestre de 2024 y del 48% para abril de 2024. Esta proyección sugiere que aproximadamente el 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres.

Se estima que la población urbana capturada por la EPH durante el semestre de referencia es de 29.4 millones de personas, lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres, según concluye la Di Tella.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com