Temas GeneralesArgentina17 de Abril
Prepagas y la batalla judicial

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aclaró que aún se está desarrollando el proceso de auditoría sobre el sistema de medicina prepaga y tras ese informe se determinará si incumplieron la ley y si son pasibles de multas.
“La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) está investigando la conducta denunciada, cuando se concluya la investigación hay que determinar si las denunciadas incumplieron la ley. Si es así puede haber multas severas”, señalaron desde la dependencia.
Asimismo, se aclaró que “no se dan más declaraciones ya que todo esta en secreto de Sumario”.
Tras liberar los precios de la economía, las empresas de medicina prepaga aplicaron aumentos acumulados de cerca de 170% y el Gobierno decidió avanzar en una investigación por posible cartelización.
Las empresas solicitaron reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, pero el funcionario no los recibió.
Según pudo saber Noticias Argentinas, el Gobierno pretende que se congelen los aumentos de los próximos meses y estudia ir a la Justicia denunciando cartelización entre las principales empresas del rubro y abuso de posición dominante.
Ahora desde la Secretaría de Comercio están aguardando el dictamen que viene trabajando Defensa de la Competencia para definir si hay indicios de una coordinación entre las prepagas para aumentar el precio.
El Gobierno viene denunciando que los cinco principales actores del sector habrían dispuesto aumentos similares y muy por encima de la inflación. Indican que las empresas líderes subieron el valor de sus cuotas entre 142% y 163% desde enero hasta abril.
Dichos aumentos, casi triplican el aumento de la inflación del período. Si bien debían recuperar precio por el atraso, la velocidad y dinámica con la que lo hicieron golpea fuerte a la clase media y levanta sospechas en el Gobierno.
La semana pasada se intimó a las prepagas a que presenten los planes que ofrecen y los valores de las cuotas vigentes, algo que el propio Milei los había liberado de hacer mediante la desregulación que llevó a cabo a través del DNU 70/23.
Pero antes las subas que consideran desmedidas, volvieron a implementarlas. Y, aseguran en el Gobierno, las empresas están cumpliendo y con ese material se esta trabajando en Defensa de la Competencia.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-09-2025 - Scholtus continuará siendo el Decano de la UTN y lo acompañará Alejandro Vaccari
- 10-09-2025 - EDEA avanza con una obra para mejorar el servicio eléctrico en la zona norte de la ciudad
- 01-09-2025 - ¿Qué dice la iniciativa de feriados que presentó la UCIP?
- 28-08-2025 - Se podrá cambiar la movilidad de los feriados
- 26-08-2025 - Se realizará la décima "Expo Ufasta" junto a la feria de empleo
- 21-08-2025 - Campi llega a Mar del Plata con sus Monólogos Argentinos
- 04-08-2025 - Avanza en el ordenamiento del tránsito vehicular en el puerto de Mar del Plata
- 15-07-2025 - El consumo de redes sociales en Argentina aumenta a un promedio de 4 horas y 24 minutos diarios
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo