Temas GeneralesArgentina27 de Febrero
También habrá recortes en las asignaciones familiares

De esta manera, el Ejecutivo avanzó con modificaciones a la Ley 27.160 de Asignaciones Familiares estableciendo que “la movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización”.
Un año atrás, durante la administración de Alberto Fernández, se había determinado que el tope de ingresos de las Asignaciones Familiares estaría igualado con el piso del Impuesto a las Ganancias, por lo que “ante cada actualización que tenga el piso por el cual se comienza a tributar el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares”, se había indicado en su momento.
Los cambios introducidos producen una reducción notoria de los topes de ingresos, pasando de $1.980.000 a $1.077.403 en el caso del límite individual, mientras que para el tope máximo familiar, la merma es de $3.960.000 a $2.154.806.
En el documento oficial se especificó que el nuevo límite de ingresos “comprende la actualización prevista en la Ley N°27.160 y sus modificaciones, en concepto de la movilidad que resulte corresponder para el mensual marzo de 2024″.
Además, se aclaró que “el nuevo límite de ingresos del grupo familiar que determina el cobro de las Asignaciones Familiares se calculó al aplicar la movilidad correspondiente al mes de diciembre de 2023 y la establecida para el mes de marzo de 2024 sobre el valor correspondiente al mes de septiembre de 2023”.
El decreto también derogó el artículo 6° de la ley 27.160 que no permitía a un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias.
En los considerandos del decreto se explicó que “la presente medida tiene por objeto implementar una equitativa distribución de los recursos sobre la base del principio cardinal de solidaridad social en atención al uso racional, eficaz y eficiente de los recursos públicos”.
Al mismo tiempo, el Ejecutivo argumentó la decisión en base a que “la República Argentina se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico”.
El texto oficial que dispone la medida lleva la firma del presidente Javier Milei y de todo su gabinete, y se apoya en que “resulta de carácter urgente para superar la situación de emergencia que afecta a nuestro país”.
Asimismo, el Gobierno justificó que la iniciativa no pase por el Congreso aduciendo que “la particular naturaleza de la situación planteada y la urgencia requerida para su resolución dificultan seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes, por lo que el Poder Ejecutivo Nacional adopta la presente medida con carácter excepcional”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo
- 27-06-2025 - El puerto de Mar del Plata pone en funcionamiento un nuevo reglamento de gestión de residuos provenientes de buques
- 11-06-2025 - Robos en infraestructura de EDEA ponen en riesgo el servicio eléctrico
- 09-06-2025 - Los argentinos consumimos 115 kilos de carne por año, y sostienen que ese el techo
- 06-06-2025 - Se realizará la 8va edición de la Expo Medicina-Odontología en la Universidad Fasta
- 02-06-2025 - Una de las marcas tradicionales de cerveza artesanal organizará la Baum Fest
- 22-05-2025 - Terminaron obras en la escollera Norte
- 20-05-2025 - Diversificarán la matriz energética en la UTN Mar del Plata
- 20-05-2025 - Calefacción y seguridad: la revisión a tiempo de artefactos de gas y eléctricos puede salvar vidas