Temas GeneralesEstados Unidos21 de Febrero
¿Qué compañía podría mejorar la performance de Apple?

Las Apple Vision Pro generaron mucho revuelo con su presentación en el WWDC 2023, aunque últimamente volvieron a estar en boca de todo el mundo tanto por los motivos adecuados, como por otro no tan favorables. Recordemos que también hay usuarios que están devolviendo el dispositivo, así que no todo está siendo una navegación plácida para la primera computadora espacial de Apple.
Y, como siempre que Apple lanza un producto innovador, no tardan en aparecer imitadores. Tal y como se puede leer en el sitio especializado PhoneArena, el siguiente fabricante en intentar seguir el camino de los de Cupertino no es otro que Huawei. De acuerdo con el medio, la firma estaría preparándose para lanzar un competidor más ligero y mucho más barato que el de Apple.
Lo que se sabe hasta ahora de la computadora espacial de Huawei
Por la información que se maneja hasta ahora, que fue publicado originalmente en un post en Weibo, se sabe que esta computadora espacial contará con dos paneles micro-OLED 4K fabricados por Sony y que, además, lleva el nombre tentativo de Huawei Vision. Hasta aquí las similitudes que ambos dispositivos comparten.
Sin embargo, de acuerdo con la información filtrada habrá importantes diferencias entre las Apple Vision Pro y las Huawei Vision. Para empezar, Huawei no va a incluir una característica similar a EyeSight, que permite a los usuarios ver una representación de los ojos del usuario para aquellos que miran desde fuera. Además, cabría esperar que el rendimiento de las Huawei Vision sea inferior al de las Apple Vision Pro y sus chips M2 y R1.
Huawei también sabe de desarrollar chips en su propia casa, así que es más que probable ver chips Kirin en su computadora espacial. Lo que no está muy claro es cómo piensa conseguir componentes de alto rendimiento.
Las sanciones complican el proyecto, pero no lo imposibilitan
SMIC, el principal fabricante de semiconductores de China, tiene prohibida la obtención de una máquina de litografía EUV (extreme ultraviolet) por las sanciones impuestas por EE.UU. al Gigante Asiático. Esa máquina es esencial para fabricar SoCs de última generación, si bien SMIC debería poder producir procesadores de 5 nanómetros para Huawei este año sin problemas, pero usando otros métodos.
En cuanto al precio, en la filtración se habla de que estará en torno a los 1.750 dólares. Si a esto le sumamos que pesan aproximadamente la mitad que las Apple Vision Pro y que Huawei tiene experiencia más que probada a la hora de producir chips que rinden, veremos cómo se transmuta esto de cara al mercado si en algún momento ambas firmas llegan a competir.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo
- 27-06-2025 - El puerto de Mar del Plata pone en funcionamiento un nuevo reglamento de gestión de residuos provenientes de buques
- 11-06-2025 - Robos en infraestructura de EDEA ponen en riesgo el servicio eléctrico
- 09-06-2025 - Los argentinos consumimos 115 kilos de carne por año, y sostienen que ese el techo
- 06-06-2025 - Se realizará la 8va edición de la Expo Medicina-Odontología en la Universidad Fasta
- 02-06-2025 - Una de las marcas tradicionales de cerveza artesanal organizará la Baum Fest
- 22-05-2025 - Terminaron obras en la escollera Norte
- 20-05-2025 - Diversificarán la matriz energética en la UTN Mar del Plata
- 20-05-2025 - Calefacción y seguridad: la revisión a tiempo de artefactos de gas y eléctricos puede salvar vidas