Temas GeneralesArgentina25 de Mayo
Integrantes del CONICET presentaron avances del censo pesquero

Agustín Nieto, investigador del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS-CONICET, UNMDP) y responsable del proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredon”, presentó junto al becario e integrante de la iniciativa, Diego Solimeno, los primeros avances del mismo. La presentación se realizó el miércoles 24 de mayo en las instalaciones del INHUS y contó con la presencia de Marcela Ferrari, directora del instituto.
Nieto presentó la página web del proyecto donde se encuentran disponibles los primeros resultados que son el paso indispensable para planificar las siguientes etapas que consistió en la sistematización de la ubicación y las especialidades de las plantas pesqueras locales.
El investigador explicó que los objetivos del censo son relevar la cantidad de personal que se desempeña en la actividad de procesado de pescado, listar las plantas operativas y cooperativas de trabajo en el sector pesquero, describir el perfil sociocultural del personal de las plantas procesadoras de pescado e identificar las representaciones y saberes que posee el personal de las plantas de procesado de pescado en el partido de General Pueyrredon. En una primera etapa se censará a gerentes y dueños de fábricas y luego a quienes trabajan como obreros y obreras en las mismas. Desde el grupo interdisciplinario buscan caracterizar al sector pesquero marplatense en términos de producción: pescado fresco, conservas y harina y en su composición sexo-genérica, ya que según Nieto esos son datos indispensables para el desarrollo de diagnósticos y posterior diseño de políticas públicas.
“La primera etapa consistió en la autoadministración de un formulario breve sobre los puntos más relevantes de la actividad en cada planta. Luego se realizará un trabajo de campo, para aquellas plantas que no respondieron en la primera etapa y se relevará al personal obrero en cada espacio. Finalmente, se llevarán a cabo entrevistas en profundidad a informantes clave del sector”, añade Nieto.
Solimeno mostró los mapas de calor elaborados hasta el momento, a partir de información histórica disponible, que les permitió establecer la jerarquía industrial pesquera del partido. Además, compartió los formularios que se van a utilizar para el relevamiento de las plantas industriales y remarcó que en esta primera etapa se crearon y consolidaron vínculos con los sectores sociales de la actividad.
Durante la presentación Ferrari agregó que como investigadora considera importante la reunión porque es indispensable realizar devoluciones parciales a las personas que forman parte del proyecto y no pertenecen al mundo académico. Este tipo de encuentros resulta una instancia de enriquecimiento mutua y además les permite realizar ajustes en el censo.
El proyecto, que tiene una duración de un año y cuya etapa de relevamiento requiere una cuarta parte de este tiempo, busca comprometer a todos los sectores vinculados de una u otra forma la actividad. Actualmente cuentan con el aval del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, del Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, del Consejo Federal Pesquero, del Centro de Extensión Universitaria Puerto (CEU Puerto), del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Dirección de Planificación Pesquera de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCEyS-UNMDP) y de la Dirección General de Comercio, Industria y Desarrollo de Inversiones del Partido de General Pueyrredon.
“Es muy reconfortante poder aportar a la construcción de datos imprescindibles para conocer la realidad pesquera del municipio. Es un objetivo que el Grupo de Estudios Sociales Marítimos perseguía desde 2008 y que hoy es realidad por el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires que nos otorgó un subsidio para llevar adelante este proyecto”, concluyó Agustín Nieto.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-09-2025 - Según un informe privado, la seguridad y la economía son los dos ejes que más preocupan a los marplatenses
- 12-09-2025 - Scholtus continuará siendo el Decano de la UTN y lo acompañará Alejandro Vaccari
- 10-09-2025 - EDEA avanza con una obra para mejorar el servicio eléctrico en la zona norte de la ciudad
- 01-09-2025 - ¿Qué dice la iniciativa de feriados que presentó la UCIP?
- 28-08-2025 - Se podrá cambiar la movilidad de los feriados
- 26-08-2025 - Se realizará la décima "Expo Ufasta" junto a la feria de empleo
- 21-08-2025 - Campi llega a Mar del Plata con sus Monólogos Argentinos
- 04-08-2025 - Avanza en el ordenamiento del tránsito vehicular en el puerto de Mar del Plata
- 15-07-2025 - El consumo de redes sociales en Argentina aumenta a un promedio de 4 horas y 24 minutos diarios
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar