Temas GeneralesArgentina16 de Enero
El ENRE renovó la aplicación para controlar el consumo de energía

Las temperaturas altas en el verano son sinónimo de aumento del uso de la energía eléctrica para bajar la temperatura del hogar. Es por eso que los especialistas recomiendan hacerse tres preguntas a la hora de ahorrar energía: qué puedo hacer yo, qué puede hacer la tecnología por mí, y cómo manejar la tecnología.
En cuanto a lo que puede hacer uno mismo, algunos ejemplos son colocar burletes en las puertas y ventanas, no ventilar con el aire prendido y acudir a la instalación de un matriculado. Con acciones simples las personas pueden potenciar el uso que la tecnología nos brinda para que esa eficiencia energética sea racional y nos traiga confort.
Una de las opciones que podemos tener en cuenta para controlar el consumo energético es utilizar la aplicación del ENRE que permite estimar cuánta electricidad consumen los electrodomésticos, consultar el consumo anual, comparar el anterior bimestre. Cuenta con una calculadora donde se debe seleccionar el electrodoméstico, elegir la cantidad de días y horas, y como resultado se obtiene el consumo individual y el consumo total del hogar.
En general, los electrodomésticos que funcionan con resistencia para dar calor son los que más consumen, tales como la plancha, la tostadora, el horno eléctrico y la pava eléctrica, entre otros. El mejor tip es balancear la energía eléctrica y el gas, de hecho, calentar el agua usando gas es más económico.
En este sentido, la industria argentina en los últimos años ha tenido muchas inversiones y también avances en el uso de la tecnología, lo cual es muy destacable teniendo en cuenta que los productos de calidad impactan en la eficiencia energética y también en el consumo.
Una pregunta muy frecuente en estos tiempos es: ¿qué sucede con los electrodomésticos enchufados, es necesario desconectarlos? Al respecto, José Tamborenea, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), explicó: “Es cierto que, al estar enchufados, los electrodomésticos siguen consumiendo. En ese momento están en stand-by, o también llamado, una corriente latente. Dependiendo del electrodoméstico y en qué estado latente queda, gastan entre un 3 y un 8% de energía”.
Además de ayudar al medioambiente y abaratar la factura de luz, optar por la compra de aparatos con etiqueta A+, A++, A+++ supone un ahorro considerable a largo plazo. Aunque en el momento es un poco más costoso, la vida útil puede llegar a triplicarse de un aparato básico. Si buscamos los que tienen la letra A para arriba, son los que mayor eficiencia energética tienen. Por ejemplo, el aire acondicionado con inverter, usa parte de la energía que utiliza para usarla en el futuro inmediato, lo que hace que baje alrededor de un 25% o 30% el uso en general de la energía.
El uso del aire acondicionado es el mayor consumo que se registra en estos meses. Suele consumir 8 veces más que un ventilador por el concepto de enfriar, el motor y los gases. Asimismo, la heladera tiene el mismo concepto de gasto porque al abrir mucho tiempo la heladera, sale mucha cantidad de frio y eso significa una pérdida de energía. Es decir, debo abrir la heladera ya sabiendo qué voy a hacer, en vez de abrir la puerta de par en par y ver qué hay.
“Un consejo que no mucha gente tiene en cuenta es que conviene lavar la ropa por la noche o en los momentos que no hay gente en la casa si se puede programar. Además, es importante usar el aire en la temperatura correcta de 24 grados, porque cuando hay una diferencia de entre 6 y 8 grados con el afuera, el cuerpo se adecúa. Por cada grado extra que se utiliza, es un 8% más de gasto”, detalló el presidente de CADIEEL, organizadora de BIEL Light + Building Buenos Aires.
Qué hacer para cuidar los electrodomésticos ante los cortes de luz
En esta época del año los cortes de energía o baja tensión suelen ser recurrentes. Una buena opción en estos casos es desenchufar todos los aparatos eléctricos, en especial aquellos que tienen un alto costo. Es mejor dejar solo las luces en señal de aviso para cuando regrese y bajar la térmica de todo lo demás.
Los temas relacionados a energía son complejos porque la planificación del Estado depende de la proyección de consumo, lo recomendable es producir más que la demanda del conjunto poblacional, sea comercio, persona física, industrial, etc. Si falta energía va a bajar la tensión, y si sobra se puede derrochar.
Si nos ponemos a pensar en todas las actividades que realizamos a lo largo de un día, nos damos cuenta de lo dependiente que somos de la energía. Es por esto que debemos resaltar la importancia de tener un consumo consciente de la electricidad.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - Chapadmalal podría ser el generador de 5.000 nuevos puestos de trabajo para Mar del Plata y Miramar
- 28-06-2025 - La ronda de negocios del sector alimenticio dejó un balance positivo
- 27-06-2025 - El puerto de Mar del Plata pone en funcionamiento un nuevo reglamento de gestión de residuos provenientes de buques
- 11-06-2025 - Robos en infraestructura de EDEA ponen en riesgo el servicio eléctrico
- 09-06-2025 - Los argentinos consumimos 115 kilos de carne por año, y sostienen que ese el techo
- 06-06-2025 - Se realizará la 8va edición de la Expo Medicina-Odontología en la Universidad Fasta
- 02-06-2025 - Una de las marcas tradicionales de cerveza artesanal organizará la Baum Fest
- 22-05-2025 - Terminaron obras en la escollera Norte
- 20-05-2025 - Diversificarán la matriz energética en la UTN Mar del Plata
- 20-05-2025 - Calefacción y seguridad: la revisión a tiempo de artefactos de gas y eléctricos puede salvar vidas

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
