54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Friday, Octubre 31, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EmpresasArgentina31 de Octubre

Mastercard presenta la primera solución de inteligencia contra amenazas para combatir el fraude en pagos a gran escala

Integra los conocimientos de Mastercard sobre fraude en pagos, junto con la inteligencia de amenazas de Recorded Future, para que los equipos de ciberseguridad y prevención de fraude reduzcan el riesgo y fortalezcan la resiliencia operativa.

 

En Money20/20 U.S., Mastercard anunció Mastercard Threat Intelligence, la primera solución de inteligencia de amenazas aplicada a los pagos a gran escala. Esta solución combina los conocimientos sobre fraude de Mastercard y la visibilidad de su red global con la inteligencia de amenazas cibernéticas de Recorded Future, para ayudar a los equipos de cumplimiento normativo de comercios y fraude de pagos, en bancos emisores y adquirentes, a detectar, prevenir y responder de forma proactiva al fraude habilitado por ciberataques.

El fraude rara vez comienza en el punto de transacción, a menudo se origina como un ataque cibernético. El 60% de los líderes globales en prevención de fraude informan que se enteran de las brechas de seguridad solo después de que comienzan las pérdidas por fraude. [1] El fraude en pagos ya no es solo un problema financiero para los equipos de fraude, es un desafío de ciberseguridad que impacta directamente los resultados de una organización. Mastercard Threat Intelligence cierra las brechas de comunicación, permitiendo que los equipos de fraude y seguridad trabajen juntos de manera fluida para detener el fraude antes de que ocurra.

“A medida que las líneas entre el cibercrimen y el crimen financiero continúan difuminándose, la innovación se vuelve una necesidad.”, dijo Johan Gerber, director global de Soluciones de Seguridad en Mastercard. “Mastercard Threat Intelligence ofrece a los clientes información sobre riesgos que es procesable, en tiempo real y dirigida, para interrumpir transacciones fraudulentas, orientar la defensa estrategia y, en última instancia, permitir un enfoque más proactivo.”

Principales características de Mastercard Threat Intelligence:

•             Detección de pruebas de tarjetas: alertas en tiempo real y rechazos proactivos de transacciones de prueba fraudulentas, reduciendo el fraude posterior y protegiendo a los titulares de tarjetas.

•             Inteligencia sobre “skimming” digital: datos cuantitativos que ayudan a los clientes a evaluar el impacto de los “skimmers” e interrumpir el “malware” relacionado con tarjetas, aprovechando la colaboración continua de Mastercard con socios de la industria para proteger el ecosistema de pagos.

•             Inteligencia de amenazas para comerciantes: información específica sobre fraude en pagos y análisis de alto nivel para evaluar el riesgo del comercio y acelerar la respuesta a incidentes.

•             Inteligencia de amenazas en el ecosistema de pagos: informes semanales detallando amenazas emergentes y vulnerabilidades en el panorama general de pagos.

•             Informes de inteligencia de pagos: estudios de caso accionables y análisis de tendencias de fraude para fortalecer estrategias y defensas.

El lanzamiento de Mastercard Threat Intelligence se produce a menos de un año de que Mastercard finalizara la adquisición de Recorded Future, y demuestra el compromiso de ambas empresas por ofrecer un enfoque unificado y basado en inteligencia para proteger la economía digital.

“La ciberseguridad efectiva dependerá cada vez más de la inteligencia de amenazas que trascienda sectores y regiones. Los proveedores con amplios datos transaccionales y capacidades analíticas desempeñarán un papel clave en mejorar el intercambio de información entre los servicios financieros, los comercios y la industria en general”, dijo Tracy (Kitten) Goldberg, directora de Ciberseguridad en Javelin Strategy & Research.

“Se están abriendo nuevas oportunidades para la inteligencia avanzada de amenazas”, agregó Goldberg. “Impulsadas por una fusión cibernética efectiva que incorpora múltiples herramientas de verificación de identidad, detección de fraude e indicadores de compromiso. Compartir inteligencia de amenazas de forma significativa entre equipos e industrias ayudará a que equipos de fraude y ciberseguridad identifiquen tendencias con mayor rapidez, pasando de una respuesta reactiva a una mitigación proactiva.”

Los datos de inteligencia de amenazas ya han ayudado a los socios del ecosistema de Mastercard a identificar y eliminar dominios maliciosos responsables del robo de datos de tarjetas de pago. Desde el inicio de las pruebas en el mercado y durante un período de seis meses, estos dominios maliciosos afectaron a casi 9,500 sitios de comercio electrónico y estuvieron vinculados a un fraude estimado en 120 millones de dólares.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com