EmpresasArgentina12 de Junio
¿Cuánto pierden las empresas por culpa de la cadena de frío?
La cadena de frío es fundamental para asegurar que productos esenciales, desde vacunas hasta alimentos perecederos, lleguen en condiciones óptimas a su destino. Un mal manejo en la cadena de suministro puede resultar en grandes pérdidas económicas y un desperdicio innecesario de productos valiosos. Por ello, la adopción de innovaciones tecnológicas en la logística refrigerada se está volviendo esencial para garantizar no solo la eficiencia en el proceso, sino también la sostenibilidad de las operaciones.
La capacidad de supervisar una carga sensible a la temperatura en tiempo real brinda a las empresas la oportunidad de tomar decisiones estratégicas sobre la marcha y evitar interrupciones críticas. De hecho, según un informe de Internos, las organizaciones pierden en promedio 182 millones de dólares al año debido a fallas en la cadena de suministro.
“Hoy no basta con saber dónde está la carga, necesitamos saber qué puede fallar antes de que ocurra”, afirma José Carlos Gómez, director de ventas LAR Norte de Thermo King. “Las soluciones conectadas permiten actuar con anticipación, optimizar el rendimiento de las unidades refrigeradas y mantener la estabilidad térmica incluso en condiciones imprevistas. Eso es lo que está revolucionando la logística moderna”.
Según el Informe Anual de la Industria de MHI 2024, el 55 % de los líderes de la cadena de suministro están invirtiendo activamente en tecnología e innovación. De ellos, el 88% planea destinar más de un millón de dólares y el 42% tiene previsto superar los 10 millones.
Estas cifras posicionan a la telemática conectada como una herramienta estratégica que impulsa la evolución del monitoreo pasivo hacia un ecosistema logístico proactivo. Ya no se trata solo de rastrear lo que ocurre en tiempo real, sino de anticiparse a lo que podría fallar. Gracias al análisis de datos predictivo, es posible interpretar patrones históricos y variables operativas para prever fallas mecánicas, programar mantenimientos oportunos y evitar desviaciones críticas en la temperatura.
El impacto de estas tecnologías también se refleja en la reducción de la huella de carbono. Con el uso de IA para optimizar rutas y tiempos de entrega, se logra una disminución significativa en el consumo de combustible. Esto no solo aumenta la reducción de costos logísticos, sino que contribuye a los objetivos ambientales de las empresas.
De hecho, el informe de MHI revela que el 42 % de las empresas ya están utilizando tecnología para hacer sus cadenas de suministro más sostenibles. Y es una tendencia al alza: se espera que el mercado de monitoreo de la cadena de frío crezca de 8 mil millones de dólares en 2025 a más de 29 mil millones en 2033, según Straits Research, impulsado por la demanda de control ambiental.
En paralelo, la presión regulatoria es cada vez mayor. Autoridades sanitarias y de comercio exterior exigen trazabilidad térmica certificada, algo que solo puede garantizarse con soluciones conectadas. La telemática avanzada permite almacenar automáticamente los registros de temperatura durante todo el trayecto, facilitando auditorías y cumpliendo con estándares internacionales como GDP y FSMA.
Aunque la adopción de estas tecnologías presenta desafíos, como la integración con plataformas existentes y la necesidad de capacitación especializada, los beneficios superan con creces las dificultades. La implementación de sistemas conectados en tiempo real ofrece a las empresas logísticas una mayor agilidad, seguridad y sostenibilidad en su cadena de frío.
“La logística de transporte refrigerado del futuro ya está aquí. Equipado con sensores, conectado en tiempo real y guiado por algoritmos, este nuevo paradigma está redefiniendo la cadena de frío. La pregunta ya no es si adoptarlo, sino cuándo. Porque en la logística del mañana, solo sobrevivirán las cadenas capaces de adaptarse hoy”, concluye el director de ventas.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-11-2025 - Se realizó con éxito la Novena Edición de “Pulso IT Negocios”
- 04-11-2025 - Henkel Argentina lanza el primer packaging con sistema braille en su línea profesional de cuidado capilar
- 04-11-2025 - CuotaQ dona parte de su facturación para clubes y ONGs
- 31-10-2025 - Mastercard presenta la primera solución de inteligencia contra amenazas para combatir el fraude en pagos a gran escala
- 29-10-2025 - Grupo Núcleo adelantó novedades y soluciones para el canal
- 28-10-2025 - Unitech Iberoamericana presentó nuevos add-ons de i2 y su solución CogniLink en eventos internacionales de Banca y Justicia
- 24-10-2025 - ADATA realizó con éxito su evento para el canal Paradise y su Punta Cana Trip 2025
- 22-10-2025 - Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
- 22-10-2025 - ORBITH lleva internet satelital de alta velocidad a 218 sitios estratégicos de Salta
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño


