EmpresasArgentina16 de Enero
ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital en todo el país

ORBITH, proveedor de servicios de Internet satelital, informó que ha concluido 2024 con grandes resultados entre los que se destacan más de 3,500 escuelas conectadas en toda la Argentina gracias a su servicio de internet satelital, en línea con su misión de reducir la brecha digital en el país.
“En Mendoza estamos ejecutando la fase 2 de un proyecto visionario que conectará 230 escuelas rurales, y otros organismos descentralizados en colaboración con NECTA - Fideicomiso para la conectividad de Mendoza. Con esta iniciativa, miles de niños y adolescentes en zonas rurales podrán acceder a un mundo de conocimientos y oportunidades a un solo clic de distancia. Asimismo, en la provincia de Río Negro, junto con la SAPEM ALTEC, ORBITH se encuentra en proceso de conexión de 49 escuelas rurales. Este esfuerzo conjunto es un paso fundamental para cerrar la brecha digital y llevar conectividad de calidad a lugares donde la infraestructura tradicional no llega”, destacó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.
“Diversificar las tecnologías que utilizamos es clave para garantizar la continuidad de las conexiones en las escuelas de la provincia. Este esfuerzo muestra nuestro compromiso de brindar acceso estable y seguro a internet para los estudiantes y docentes rionegrinos”, destacó Luis Ayestarán, Presidente ALTEC.
"La Provincia de Mendoza, por su extensión geográfica, necesita contar con soluciones versátiles de conectividad junto con soluciones profesionales de calidad en el soporte post venta. Encontramos en ORBITH un socio estratégico fundamental para asegurar la conectividad en más de 220 escuelas de la provincia, que sirven para hacer realidad el plan estratégico de modernización que se ha planteado el gobierno provincial", dijo Marcelo Herrera, Gerente de NECTA - Fideicomiso de conectividad de Mendoza.
“La brecha digital en áreas rurales ha sido una barrera persistente, limitando el acceso a herramientas educativas y recursos tecnológicos básicos que en las ciudades damos por sentados. ORBITH, junto a estos organismos provinciales, está cambiando esta realidad, llevando no solo internet, sino también oportunidades de inclusión digital, capacitación docente, aprendizaje a distancia y exploración de nuevas fronteras del conocimiento”, explicó Pablo Mosiul, y agregó: “Consideramos que es de vital importancia para el país trabajar en esta dirección, porque la conectividad escolar no es solo un acceso a internet; es una ventana al mundo. Con la llegada de internet a las escuelas rurales, un estudiante rural en Mendoza o Río Negro ahora puede acceder a las mismas herramientas digitales que un estudiante urbano: clases virtuales, plataformas de aprendizaje, videos interactivos, y mucho más. La tecnología se convierte en una aliada para romper con las desigualdades educativas y para potenciar el talento y la creatividad que existen en cada rincón del país”.
"Conectar a estas escuelas significa conectar a las futuras generaciones con las oportunidades de aprendizaje y crecimiento que necesitan para liderar en el mañana. Sabemos que cada niño merece una educación de calidad, sin importar dónde viva", sostuvo Mosiul. Y enfatizó: “Este proyecto marca solo el inicio de un cambio profundo. Las comunidades rurales, históricamente desconectadas, están ingresando al mundo digital y podrán integrarse a una economía que cada día demanda más conocimientos y habilidades tecnológicas. Para ORBITH y sus socios, conectar estas escuelas es también conectar a las familias y a la comunidad entera, dando el primer paso hacia un futuro más inclusivo, conectado y lleno de posibilidades para todos”.
Entornos educativos más seguros
“El servicio de acceso a internet de ORBITH incorpora un avanzado sistema de Deep Packet Inspection (DPI), una herramienta centralizada que permite implementar políticas de filtrado de contenido y navegación diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de instituciones educativas. Este sistema garantiza un entorno digital seguro y adaptado a los acuerdos establecidos entre las partes, bloqueando el acceso a categorías de contenido no apropiadas o indebidas, como contenido para adultos, juegos, streaming, redes sociales, malware/botnets, intercambio P2P, entre otros. De esta manera, ORBITH no solo provee conectividad de alta calidad, sino que también fomenta un uso responsable y controlado de internet, promoviendo entornos educativos más seguros y enfocados en el aprendizaje”, afirmó Pablo Mosiul, y concluyó: “Somos la única empresa argentina en ofrecer una alternativa multiórbita completa, con soluciones GEO (estabilidad, eficiencia en costos) y LEO (baja latencia) mediante Starlink y Oneweb (esta última, además integra servicios de valor agregado, como datos privados, servicios de ciberseguridad, priorización del tráfico y otras funcionalidades que resultan críticas en proyectos corporativos complejos)”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-10-2025 - Retail, e-commerce y omnicanalidad: el nuevo mapa de la distribución juguetera
- 16-10-2025 - Hawk Group celebró su 11° viaje anual con clientes y partners en la isla de Mykonos
- 15-10-2025 - Invitan a una jornada de gaming para escuelas secundarias
- 14-10-2025 - Forza lanza en Argentina sus generadores eléctricos portátiles de la serie TITAN
- 10-10-2025 - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- 07-10-2025 - Presentan una guía para optimizar los recursos públicos en el alumbrado público municipal
- 26-09-2025 - Grupo Núcleo presenta las soluciones de CUDY en Argentina
- 25-09-2025 - Formación profesional: EDEA y Fundación “Pupi” comenzaron un curso de electricidad
- 25-09-2025 - Roland DG lanza una tinta innovadora: máxima calidad de impresión con costos reducidos a la mitad
- 23-09-2025 - ¿Qué marcas icónicas estarán en el negocio de los helados?