EmpresasArgentina21 de Noviembre
Homologaron acuerdo y una harinera aportará para finalizar la red cloacal del puerto

En las últimas horas se supo que la justicia federal aceptó la propuesta de acuerdo conciliatorio presentada por una empresa fabricante de harina de pescado que, a modo de resolución de una causa penal que afrontaba, propuso una compensación económica destinada exclusivamente a la finalización de las obras de extensión de red cloacal que se ejecutan en el puerto de Mar del Plata.
Tanto la Fiscalía General como el Tribunal Oral Federal en lo Penal N°1 consideraron viable esta alternativa de acuerdo conciliatorio, con aporte de una suma de dinero que quedará afectada en una cuenta a nombre del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, que se encargará de licitar y completar esta obra pública.
“Celebramos que la justicia haya apoyado esta opción para la resolución de esta causa y, con ella, la oportunidad de priorizar como destino la finalización de una obra que resulta fundamental para el desarrollo de nuestro puerto y el cuidado ambiental de toda la jurisdicción”, señaló Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Los jueces fijaron una serie de pautas a cumplir que incluyen además el seguimiento periódico del destino de esos fondos y su aplicación, que deberán quedar reflejados en informes de avance de la obra comprometida, desde el proceso licitatorio previo hasta su materialización en el tramo de red de servicios sanitarios por completar.
“Los fondos económicos ofrecidos por los directivos de la empresa permitirían la conclusión de la obra de redes cloacales en el ámbito portuario y favorecería a más de cien (100) empresas vinculadas a la actividad”, resumieron en su fallo y advierten que resulta “fundamental” que el dinero ofrecido a modo de reparación integral “vuelva transformado en una obra que beneficiaría no solo a las empresas locales, sino a la comunidad y medio ambiente en general”.
El acuerdo conciliatorio fue propuesto por la empresa demandada, valorado y aceptado por el Ministerio Público Fiscal y acompañado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, a quien se confía el depósito de los fondos y su aplicación a la obra comprometida ante el tribunal.
“La compensación ofrecida como reparación integral adquiere en consecuencia un carácter preventivo, en tanto implica no sólo detener el efecto ambiental negativo que motivó la formación de la causa, sino también tomar un rol proactivo en el cuidado del bien jurídico colectivo”, coincidieron desde el tribunal en su resolución.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 21-03-2025 - Finde XL: lo que tu tarjeta ya no cubre y podría costarte el viaje
- 20-03-2025 - Llegó VIXON, la startup que transforma el entrenamiento deportivo profesional con la última tecnología
- 19-03-2025 - Lendar, la plataforma de financiamiento colaborativo en el sector inmobiliario que ya concretó más de 1000 préstamos directos
- 19-03-2025 - Tenaris anuncia la incorporación de un tercer set de fractura hidráulica en Vaca Muerta
- 17-03-2025 - Klip Xtreme presentó sus planes para 2025
- 14-03-2025 - Moonki lanzó Pilot, su nuevo auricular
- 12-03-2025 - Hawk Group designó a Diego Andrada como Gerente Comercial del Canal Productores Asesores de Seguros y Brokers
- 11-03-2025 - ORBITH garantiza su servicio de conectividad satelital incluso en las zonas de alta demanda del país
- 06-03-2025 - Mar del Plata tendrá la primera óptica en entregar anteojos recetados en 1 hora
- 26-02-2025 - Llegaron las soluciones de Klip Xtreme para el regreso a clases

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
Motor de desarrollo e inclusión financiera: perspectiva fintech 2025
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
