EmpresasArgentina30 de Octubre
KURU, la startups que optimiza la gestión de fondos corporativos en Argentina
Tanto las empresas privadas, como las entidades públicas, destinan anualmente entre 200 y 400 horas en procesos administrativos relacionados con la verificación y auditoría de comprobantes de gastos que realizan los colaboradores. Además, los equipos de finanzas suelen invertir hasta el 10% de su tiempo en tareas de control, lo que representa un costo significativo en términos de recursos y productividad.
Desarrollada por Cristian Adamo, Juan Pablo Picasso, Gisela Belazio y Luis Ariel Peralta Aliano, KURU emerge como la solución para mitigar costos operativos, mediante la implementación de reglas de aprobación que restringen los gastos antes de que ocurran, minimizando el tiempo y dinero destinado al control de errores y fraudes. De hecho, en el 19% de los reportes de gastos de viaje se detectan errores, lo que pone en evidencia la necesidad de una herramienta más eficiente y automatizada.
Esta falta de herramientas adecuadas obliga a las compañías a centralizar la gestión del dinero en manos de unos pocos empleados de mayor jerarquía, ya que los mecanismos existentes, como las tarjetas de crédito corporativas, no permiten delegar esa responsabilidad en empleados con menor rango, limitando la flexibilidad operativa.
“Adicionalmente los procesos de rendición son complejos para los empleados, insumen tiempo, acceder a plataformas que solo se usan para estos fines, y muchas veces ante la ausencia de mecanismos eficientes el empleado termina utilizando su propio dinero y luego rindiendo el gasto.” afirma Gisela Belazio, CFO de KURU.
Una solución para Empresas Argentinas con acceso limitado a créditos
En Argentina, más del 50% de las empresas no tienen acceso a tarjetas de crédito o cuentan con líneas muy limitadas debido a su calificación crediticia o la falta de rentabilidad percibida por los bancos. KURU, con su sistema de tarjetas prepagas, elimina estas barreras, permitiendo que pequeñas y medianas empresas gestionen sus gastos de manera flexible y eficiente, sin la necesidad de depender de una línea de crédito, ya que el fondeo, la emisión de la tarjeta y la acreditación de los fondos en la misma, es en el acto.
KURU, con su plataforma intuitiva y reglas de control flexibles, permite que pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el más del 80% del tejido empresarial argentino, puedan acceder a medios de pago digitales para gestionar sus operaciones diarias sin complicaciones.
“La plataforma está diseñada para integrarse de forma fluida con las operaciones diarias de las compañías, permitiendo modelar reglas para reflejar las políticas de gastos, sin necesidad de que los colaboradores descarguen aplicaciones adicionales. A través de WhatsApp, los usuarios pueden acceder a sus tarjetas, verificar saldos, recibir notificaciones y cargar comprobantes de forma rápida y sencilla” sostiene Juan Pablo Picasso, CIO de la startup.
“Nuestro compromiso es transformar la gestión de fondos en Argentina, brindando a las empresas una solución eficiente y accesible. No solo esperamos optimizar el control de fondos, sino también explorar nuevas oportunidades de negocio, como soluciones B2B para pagos a proveedores y clientes” comenta Cristian Adamo, CEO de Kuru.
Proyecciones y crecimiento
KURU prevé un crecimiento significativo en los próximos meses. Luis Ariel Peralta Aliano, CCO de Kuru, sostiene que proyectan alcanzar 100 clientes, emitir 25.000 tarjetas y procesar 150.000 transacciones antes de fin de año, convirtiéndose en una herramienta indispensable para el sector corporativo y gubernamental en Argentina posicionándose como un actor clave en el ecosistema financiero argentino, proporcionando una solución eficiente, segura y accesible para las empresas que buscan optimizar la gestión de sus fondos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-10-2025 - ADATA realizó con éxito su evento para el canal Paradise y su Punta Cana Trip 2025
- 22-10-2025 - Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
- 22-10-2025 - ORBITH lleva internet satelital de alta velocidad a 218 sitios estratégicos de Salta
- 21-10-2025 - Biwin lanzó la memoria pensada para el mundo gamer y para quienes buscan el máximo desempeño
- 16-10-2025 - Hawk Group celebró su 11° viaje anual con clientes y partners en la isla de Mykonos
- 16-10-2025 - Retail, e-commerce y omnicanalidad: el nuevo mapa de la distribución juguetera
- 15-10-2025 - Invitan a una jornada de gaming para escuelas secundarias
- 14-10-2025 - Forza lanza en Argentina sus generadores eléctricos portátiles de la serie TITAN
- 10-10-2025 - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- 07-10-2025 - Presentan una guía para optimizar los recursos públicos en el alumbrado público municipal

