EmpresasArgentina27 de Junio
Negocios inclusivos: el programa de edea que acompaña emprendimientos con menos oportunidades de mercado
Es en el marco de ese plan sustentable que en 2023 surge el programa “Negocios Inclusivos”, una iniciativa que, a través de la visibilización y la compra de bienes y servicios, acompaña la sostenibilidad de cooperativas, talleres protegidos, emprendedores y PyMES, especialmente de sectores de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad social. El objetivo del programa es generar un impacto positivo en las comunidades articulando con proveedores locales con menos oportunidades. Lejos de ser filantropía, “Negocios Inclusivos” es una política empresarial que promueve la equidad al conjunto de actores laborales de la comunidad.
A la fecha, EDEA incorporó cinco emprendimientos a su cadena de abastecimiento. Un caso precursor es el de Ramón Villa, que desde 2012, once años antes del lanzamiento del Programa, realiza los pilares premoldeados que luego EDEA instala en los domicilios. Albañil de profesión, se trasladó a Mar del Plata en los años setenta proveniente de Tucumán. Tuvo múltiples empleos, especialmente en el rubro gastronómico, la mayoría de ellos de manera informal. El vínculo con EDEA le permitió ingresar a la formalidad laboral, construir un espacio de trabajo y desarrollar sus competencias como albañil.
A su vez, la distribuidora de electricidad acompaña a la cooperativa de packaging sustentable “Ola Productiva” y realizó una compra importante a la marca “Changüi”, un emprendimiento que confecciona mates a partir del aprovechamiento del polvo remanente del proceso de producción de la yerba. Por otro lado, también acompaña con la adquisición de materiales a emprendimientos que emplean jóvenes con discapacidad, como el taller protegido “Querer es poder” y a la gráfica “People” con su proyecto “Banco de Cuadernos”.
EDEA comparte esta iniciativa con el resto de las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires (EDES, EDELAP y EDEN) y de la provincia de Salta (EDESA). Por ello, historias como estas se están replicando en todos los rincones de ambas regiones gracias a una política que pone la energía en la inclusión. Como resultado de esta iniciativa, a meses de lanzado el programa se compraron más de 28.500 productos a 20 proveedores inclusivos.
Aquellos emprendedores que deseen formar parte de este programa pueden inscribirse a través del formulario que encontrarán en la web institucional o las Redes Sociales oficiales de EDEA.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-01-2025 - Georgalos con su marca Mantecol, es nuevo sponsor de la Liga Profesional de Fútbol
- 22-01-2025 - Grupo Núcleo presentó la nueva e-Bike EB-M290 de KANY
- 21-01-2025 - Biwin lanzó su SSD portátil Amber PR2000
- 16-01-2025 - Henkel Argentina refuerza su compromiso social con el programa Shaping Futures
- 16-01-2025 - ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital en todo el país
- 15-01-2025 - Otro galardón para Amén, que se llevó el premio Mercurio como Agencia Emprendedora del 2024
- 14-01-2025 - Whiteboard Games reveló la fecha de lanzamiento de I See Red para Nintendo Switch
- 10-01-2025 - Llegaron los parlantes ZoundFire de Klip Xtreme
- 09-01-2025 - ¿Qué es la Ruta de Agua de Alta Montaña?
- 07-01-2025 - ASRock presenta motherboards, monitores Phantom Gaming, Mini PCs y fuentes de alimentación en CES 2025