54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Saturday, Junio 15, 2024
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EmpresasArgentina13 de Mayo

Con amplia convocatoria empresarial, se realizó el VI Fórum Nacional de Energía LIDE Argentina

Empresarios líderes del sector destacaron la oportunidad que tiene la Argentina como exportador de energía y la necesidad que haya un marco jurídico seguro para alentar las inversiones.

 

Los oradores resaltaron la potencia que tiene el país, de aumentar la producción y exportación energética con un mayor desarrollo de Vaca Muerta y otras fuentes de energía.

En la apertura, Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, y Martín Genesio, CEO de AES Argentina y presidente de LIDE Energía, celebraron la convocatoria del evento y señalaron el rol vital que juega el sector en la economía. “Argentina tiene la oportunidad de ser un jugador fuerte como exportador de energía. Prueba de ello es que el sector energético explica más de la mitad del superávit financiero del primer trimestre, de $275millones”, afirmó de Felipe.

El foro coincidió con un momento especial para la industria, mientras el Congreso define la aprobación de la Ley Bases que contempla el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), clave para el desarrollo del sector.

En este sentido, Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió el rol decisivo que tiene su aprobación para el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) en Vaca Muerta y que Argentina se convierta en el cuarto o quinto jugador a nivel mundial. “Sin el RIGI, no hay proyecto de gas natural licuado. Sin RIGI no es competitivo”, enfatizó Marín, tras detallar el “Plan 4 x 4” que impulsa la petrolera estatal. “La meta de YPF es liderar a la industria para que Argentina exporte USD 30.000 millones de acá a 8 años, con el foco en Vaca Muerta”, definió.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, sostuvo la proyección de duplicar para 2030 tanto la producción de petróleo como de shale gas de Vaca Muerta: “Tenemos la tecnología, la geología y el talento para lograrlo. Argentina puede llegar a los 2 millones de barriles por día en Vaca Muerta; tiene la capacidad de poder abastecer internamente y exportar a los países vecinos”, expresó.

Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group, se refirió la transición energética y los desafíos críticos para llevarla adelante, como la disponibilidad de materias primas esenciales. “No hay aún capacidad de reemplazar las energías fósiles en el corto o mediano plazo”, sostuvo. Destacó el aumento de la demanda global de gas licuado prevista para los próximos años y la posibilidad que ello abre para el país, enfatizando la importancia de “estabilidad, reglas claras y una macroeconomía estable”. “Esto no es posible si el Congreso no sanciona las leyes que dan previsibilidad a largo plazo”, dijo en alusión al RIGI.

Del mismo modo Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, se explayó sobre las positivas perspectivas globales para el mercado del petróleo y gas y la oportunidad para Argentina.

Durante el Fórum el economista político brasileño, Marcos Troyjo, ex Presidente del New Developement Bank y principal negociador del Acuerdo Unión Europea - Mercosur, realizó un detallado análisis del contexto global. En su intercambio con el analista político Sergio Berensztein, resaltó la importancia de “la seguridad energética para garantizar la seguridad alimentaria, otro de los grandes desafíos de escala global”.

Federico Pucciariello, presidente de Essential Energy, puntualizó el rol significativo que pueden jugar los biocombustibles en Argentina. “Es hora de considerar seriamente la escala que puede alcanzar la producción de biocombustibles en Argentina”, dijo.

En un interesante Debate Talks, “DUCTOS: Los Cuellos de Botella”, Daniel Ridelener, CEO de Transportadora Gas del Norte-TGN, y Gabriela Aguilar, VP de Latam de Excelerate Energy, destacaron la oportunidad que tiene el país de exportar al bloque continental, en especial al sector industrial de Brasil, y la importancia de contar con una infraestructura adecuada (ductos) para que no haya “cuellos de botella”.

Un capítulo relevante fue “INSIGHTS ELÉCTRICOS: Análisis de las políticas energéticas y desafíos del mercado” una Round Table donde participaron Fernando Bonet, CEO de Central Puerto, Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación y Bernardo Andrews, CEO de Genneia, fue moderador Nicolás Gandini.

LIDE Argentina destacó la actividad de empresas y ejecutivos. Para esta ocasión, por su posición de liderazgo en la cadena de valor del petróleo y gas en el país y su contribución al desarrollo nacional, el Premio LIDE Energía 2024, categoría “Empresa” se otorgó a YPF y fue recibido por su Presidente y CEO, Horacio Marín. Y por su destacada trayectoria profesional en el negocio petrolero y su contribución relevante a la economía y el desarrollo de la Argentina, el Premio LIDE Energia 2024 en la categoría “Empresario” fue otorgado al ingeniero Alejandro Bulgheroni, Presidente de Pan American Energy Group.

En el cierre Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, agradeció la presencia de más de un centenar de empresarios y funcionarios en la sexta edición del Fórum Nacional de Energía. Lo mismo que el apoyo de empresas líderes que llevan a posicionar el evento como el referente máximo del sector energético argentino.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com