EmpresasArgentina24 de Abril
Vistage Argentina desarrolló un panel para analizar los desafíos para las empresas a corto y mediano plazo
Vistage Argentina llevó a cabo el panel “Situación actual y perspectivas económicas y políticas en Argentina. Los desafíos para las empresas a corto y mediano plazo”. De la actividad -que se desarrolló de manera presencial y online- participaron empresarios Vistage de todo el país.
Durante la charla, la directora Ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Gala Díaz Langou; el socio fundador y director a cargo del área de Comunicación Institucional y Asuntos Corporativos de Isonomía Consultores, Juan Germano; y el director Ejecutivo del centro de investigación y consultora Equilibra, Martín Rapetti, expusieron acerca del panorama que enfrenta la Argentina en materia de desarrollo económico y empresarial. Fueron moderados por la directora de Comunicación de CIPPEC, Alejandra Gallo.
En la apertura, la CEO de Vistage Argentina, Guadalupe San Martín, agradeció a los presentes y subrayó: “En Vistage les proponemos a nuestros miembros caminar juntos hacia el futuro. Porque creemos que caminar entre pares es la forma de ser mejores empresarios y que mejores empresarios hacen un mejor país”.
Perspectivas económicas y políticas en Argentina
Durante el desarrollo del panel, Díaz Langou consideró que “nuestro país tiene períodos recurrentes de crisis” ante lo cual afirmó: “Si no miramos el largo plazo, es imposible salir de esta coyuntura de reiteradas crisis. Sé que es un ejercicio muy difícil, por eso desde CIPPEC queremos aportar una visión del mediano y largo plazo”. Además, reparó en las nuevas voces y nuevas generaciones que están surgiendo a nivel social. “Hay movimientos feministas, nuevos gobernadores, jóvenes que ocupan lugares de toma de decisión. Esto puede cambiar el resultado de las ecuaciones que vienen teniendo el mismo fruto hace 30 o 40 años”, enfatizó Díaz Langou.
En tanto, Germano hizo hincapié en la paradoja que observa en la sociedad: “Del 50% de las personas que no llegan a fin de mes, el 30% apoya la gestión de Javier Milei. Es decir, le están dando al Gobierno el tiempo que no tienen para ellos mismos”. Ante ello, valoró que “el desafío que tiene Milei es que tiene que mostrarle al sistema que encontró un método para aprobar las leyes. Sin leyes no hay largo plazo”. Luego, señaló que el Gobierno puso en la opinión pública un plazo para ver las mejoras y alertó: “Esto es un arma de doble filo. Si no se logran cumplir las expectativas, puede perder apoyo”.
Por su parte, Rapetti apuntó: “Según los datos, el potente ajuste está cayendo sobre el gasto social, especialmente en el área previsional. Además, hubo una caída brutal de 20% en el salario en términos reales y en apenas 2 meses. “Esto genera que haya menos espacio para seguir ajustando y, por otro lado, una disminución de los ingresos tributarios para el Estado”, consideró Rapetti. A su vez, opinó que la situación económica para las PyMES es compleja por las importaciones aunque se mostró optimista en el mediano y largo plazo.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 24-01-2025 - Georgalos con su marca Mantecol, es nuevo sponsor de la Liga Profesional de Fútbol
- 22-01-2025 - Grupo Núcleo presentó la nueva e-Bike EB-M290 de KANY
- 21-01-2025 - Biwin lanzó su SSD portátil Amber PR2000
- 16-01-2025 - Henkel Argentina refuerza su compromiso social con el programa Shaping Futures
- 16-01-2025 - ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital en todo el país
- 15-01-2025 - Otro galardón para Amén, que se llevó el premio Mercurio como Agencia Emprendedora del 2024
- 14-01-2025 - Whiteboard Games reveló la fecha de lanzamiento de I See Red para Nintendo Switch
- 10-01-2025 - Llegaron los parlantes ZoundFire de Klip Xtreme
- 09-01-2025 - ¿Qué es la Ruta de Agua de Alta Montaña?
- 07-01-2025 - ASRock presenta motherboards, monitores Phantom Gaming, Mini PCs y fuentes de alimentación en CES 2025