EmpresasArgentina17 de Enero
Sannare: principales tendencias 2024 en la atención sanitaria para el futuro de la salud

Sannare, la plataforma con motor de triage médico con Inteligencia Artificial, analiza las problemáticas que están impactando en la atención médica y cómo las tecnologías innovadoras pueden ayudar a organizaciones a hacer frente a ese desafío.
“La industria de la atención médica enfrenta desafíos complejos, como la escasez de personal, el agotamiento de los médicos y la disminución de la rentabilidad, especialmente en comunidades desatendidas. Para abordar estos problemas y garantizar la sostenibilidad, las organizaciones pueden recurrir a tecnologías innovadoras, incluida la inteligencia artificial, para mejorar la atención médica y restablecer la confianza. Esta tecnología provee soluciones tanto para aplicaciones empresariales como para el consumidor directo”, analizó Andrea Mandelbaum, CEO de Sannare, y afirmó: “En todos estos aspectos, el ecosistema de Sannare alcanza sus metas al posicionarse como la plataforma más completa del mercado para acompañar al paciente a lo largo de todas sus fases, que incluyen atención primaria, estudios médicos, urgencias, así como el monitoreo y seguimiento en tratamientos de corto, mediano y largo plazo. Con una perspectiva holística del paciente, se enfoca en preservar tanto su bienestar físico como mental”. Para Andrea Mandelbaum son 3 los factores que darán forma a la atención sanitaria de 2024:
Asequibilidad a la salud: El aumento de la inflación médica y los costos de cobertura podría resultar en mayores gastos de bolsillo para los consumidores en 2024. Se espera un aumento en los gastos de atención médica del consumidor, por lo que la asequibilidad es una preocupación clave para ejecutivos de planes de salud. Los consumidores, centrados en la conveniencia y el precio, están influenciando la transición en el sector de la salud.
“Los prestadores pueden impactar las decisiones de salud ofreciendo herramientas digitales para guiar a los consumidores en su recorrido por la atención médica, brindando opciones más asequibles y construyendo la lealtad del paciente. Nuestra plataforma trabaja colaborando con el paciente en todos sus requerimientos de salud como triage médico, donde pueden expresar sus síntomas a la IA de Sannare y contactarse con médicos virtuales, obtener citas presenciales, a domicilio, ambulancias, entre otros. También seleccionar los especialistas de acuerdo con sus necesidades, confirmar las citas, cambiarlas, cancelarlas, y hasta gestionar sus estudios y resultados. Además, gestionar sus requerimientos no clínicos como autorizaciones, pagos, reclamos. Todo desde un mismo lugar tanto por whatsapp, App o teléfono”, explicó Andrea Mandelbaum. “Estos servicios de salud digital colaboran con el paciente y la entidad prestadora a brindar mejores experiencias para el usuario con una atención de 24/7 sin esperas ni fisuras”.
Colaboración con los médicos: Más de la mitad de los ejecutivos del sistema de salud (57%) esperan que la escasez de talento y los desafíos de la fuerza laboral afecten la estrategia de su organización en 2024, según una encuesta de Deloitte.
“Muchos ejecutivos de sistemas de salud están tratando de atraer y retener al personal clínico sin dejar de centrarse en reducir el agotamiento de los médicos. Con Sannare trabajamos en 3 niveles: el paciente, el médico y el prestador. Colaboramos con el médico en la sugerencia de diagnóstico, de exámenes médicos a partir de diagnóstico clínico, coordinación de citas y preparación de estudios médicos. De esta forma, logramos reducir un 23% la duración de las citas y mitigar considerablemente la fatiga al término de la jornada. Buscamos colaborar estrechamente con el profesional, proporcionándole el respaldo de nuestros motores de inteligencia artificial para que pueda ofrecer un servicio de alta calidad”, sostuvo la CEO de Sannare.
Pacientes empoderados: La revolución de la salud digital ha transformado a los pacientes de receptores pasivos a participantes activos en su bienestar. Gracias a datos en tiempo real, información personalizada y conectividad, los médicos reciben los datos de los pacientes y pueden tomar decisiones informadas para mejorar resultados de salud.
“Para garantizar que la salud digital beneficie a todos, es crucial priorizar el acceso equitativo, privacidad de datos y consideraciones éticas. La integración de IA y aprendizaje automático de la plataforma Sannare contribuye a mejorar la predicción de riesgo, genera tratamientos personalizados y gestión de la salud, marcando una nueva modalidad en la atención al paciente en la era digital”, afirmó Mandelbaum.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 26-08-2025 - Vistage Argentina celebró el Día del Empresario reafirmando que grandes líderes construyen un gran país
- 25-08-2025 - LIDE Argentina reunió a los principales referentes del sector para debatir sobre la agenda energética nacional
- 25-08-2025 - Llegó la Cámara Inteligente Wi-Fi con proyector de Nexxt Home
- 22-08-2025 - La startup VIXON sumó a Juan Pablo Sorín para impulsar su tecnología en el fútbol
- 21-08-2025 - ¿Qué es Diálogo Empresario para el Desarrollo que se realizará en Mar del Plata?
- 13-08-2025 - Se realizó con éxito Power Connect Experience, el evento de Enterprise Solutions
- 12-08-2025 - PCBOX nombró a Gabriela Toscanini como Directora Comercial
- 08-08-2025 - Gran éxito de La Liga de la Energía en el torneo de fútbol infantil Dragón Verde
- 06-08-2025 - Llegó GLADIUS 32000P el mouse gamer de PRIMUS a AIR Computers
- 04-08-2025 - Pulso IT Negocios abrió la registración a su Novena Edición