EmpresasArgentina25 de Septiembre
PepsiCo Argentina y Mayma presentan su programa de empoderamiento para mujeres

El proyecto se extiende a emprendimientos que tengan base en AMBA y Mar del Plata e incluye a emprendedoras de productos y/o servicios que se encuentren en los primeros cuatro años del proyecto, tengan ventas en los últimos tres meses y quieran fortalecer la mirada de impacto social de su emprendimiento.
“Comunidad Emprendedora tiene como objetivo acompañar y fortalecer el negocio de las mujeres participantes, a través de diferentes capacitaciones, webinars, encuentros presenciales y material formativo e inspirador” explica Andrea Valdez, Líder de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad en PepsiCo Cono Sur. Y agrega “es un gran orgullo para PepsiCo continuar trabajando sobre una temática tan importante como el empoderamiento femenino”.
El evento lanzamiento se llevó a cabo el jueves 21 de septiembre en Mar del Plata y contó con la presencia de representantes de PepsiCo y Mayma, así como también autoridades del Municipio de General Pueyrredón. Asistieron más de 60 mujeres interesadas en participar de la iniciativa.
"La colaboración, la inclusión y la regeneración son parte del ADN de Mayma. Nos entusiasma ver cómo sumando sinergias entre PepsiCo, Mayma y el municipio, lanzamos el programa Comunidad Emprendedora en la ciudad de Mar del Plata, para acompañar a mujeres líderes en su desarrollo personal y de sus negocios, tejiendo redes entre pares" menciona Rose Vervenne, Directora ejecutiva de Mayma. El programa cuenta con cuatro pilares:
* Comunidad y vinculación: las participantes podrán formar parte de una comunidad de emprendedoras y compartir experiencias enriquecedoras. A su vez, estarán conectadas con otras instituciones y programas para ser acompañadas durante el camino de su emprendimiento.
* Gestión digital: para lograr una visión estratégica de los negocios, es necesario aprender a implementar herramientas digitales para optimizar el desempeño (planificación y diseño de negocios, comunicación, ventas, economía y finanzas).
* Impacto positivo: con la meta de aportar valor hacia las nuevas generaciones, las emprendedoras aprenderán a incorporar de manera transversal en todo el proceso la mirada del cuádruple impacto: social, ambiental, económico y cultural.
* Perspectiva de género: resulta fundamental contar con la mirada de género a lo largo de todo el proceso. Podrán entender los indicadores, herramientas, dificultades y beneficios de emprender con una perspectiva de género.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Llega BoomBar Air, la barra de sonido de Klip Xtreme con nueva tecnología de audio más potente
- 06-05-2025 - Del asado al snack: sabores que rinden homenaje al paladar local
- 30-04-2025 - Grupo Núcleo presenta el auricular in ear de Skullcandy en Argentina
- 29-04-2025 - Llegó la cámara inteligente Wi-Fi motorizada para exterior de Nexxt Home: lo último en soluciones de vigilancia
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina
- 16-04-2025 - Forza reveló los beneficios de las UPS para entornos empresariales
- 14-04-2025 - Se realizó el IV Forum nacional de mercado, consumo y logística
- 11-04-2025 - Potrero Digital lanza convocatoria para capacitaciones en marketing y programación web en Mar del Plata
- 09-04-2025 - Innovación y oportunidades para los sectores de ferretería, mantenimiento y construcción

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
