EmpresasArgentina25 de Septiembre
PepsiCo Argentina y Mayma presentan su programa de empoderamiento para mujeres

El proyecto se extiende a emprendimientos que tengan base en AMBA y Mar del Plata e incluye a emprendedoras de productos y/o servicios que se encuentren en los primeros cuatro años del proyecto, tengan ventas en los últimos tres meses y quieran fortalecer la mirada de impacto social de su emprendimiento.
“Comunidad Emprendedora tiene como objetivo acompañar y fortalecer el negocio de las mujeres participantes, a través de diferentes capacitaciones, webinars, encuentros presenciales y material formativo e inspirador” explica Andrea Valdez, Líder de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad en PepsiCo Cono Sur. Y agrega “es un gran orgullo para PepsiCo continuar trabajando sobre una temática tan importante como el empoderamiento femenino”.
El evento lanzamiento se llevó a cabo el jueves 21 de septiembre en Mar del Plata y contó con la presencia de representantes de PepsiCo y Mayma, así como también autoridades del Municipio de General Pueyrredón. Asistieron más de 60 mujeres interesadas en participar de la iniciativa.
"La colaboración, la inclusión y la regeneración son parte del ADN de Mayma. Nos entusiasma ver cómo sumando sinergias entre PepsiCo, Mayma y el municipio, lanzamos el programa Comunidad Emprendedora en la ciudad de Mar del Plata, para acompañar a mujeres líderes en su desarrollo personal y de sus negocios, tejiendo redes entre pares" menciona Rose Vervenne, Directora ejecutiva de Mayma. El programa cuenta con cuatro pilares:
* Comunidad y vinculación: las participantes podrán formar parte de una comunidad de emprendedoras y compartir experiencias enriquecedoras. A su vez, estarán conectadas con otras instituciones y programas para ser acompañadas durante el camino de su emprendimiento.
* Gestión digital: para lograr una visión estratégica de los negocios, es necesario aprender a implementar herramientas digitales para optimizar el desempeño (planificación y diseño de negocios, comunicación, ventas, economía y finanzas).
* Impacto positivo: con la meta de aportar valor hacia las nuevas generaciones, las emprendedoras aprenderán a incorporar de manera transversal en todo el proceso la mirada del cuádruple impacto: social, ambiental, económico y cultural.
* Perspectiva de género: resulta fundamental contar con la mirada de género a lo largo de todo el proceso. Podrán entender los indicadores, herramientas, dificultades y beneficios de emprender con una perspectiva de género.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 15-09-2025 - Pulso IT Negocios anunció las primeras marcas que serán parte de su novena edición
- 04-09-2025 - ABIN firmó un acuerdo estratégico con entidades brasileñas
- 02-09-2025 - Grupo Núcleo presenta FORMULA V LINE en Argentina
- 29-08-2025 - Estafas en nombre de EDEA: la empresa brinda recomendaciones para identificar el fraude y no caer en la trampa
- 26-08-2025 - Vistage Argentina celebró el Día del Empresario reafirmando que grandes líderes construyen un gran país
- 25-08-2025 - LIDE Argentina reunió a los principales referentes del sector para debatir sobre la agenda energética nacional
- 25-08-2025 - Llegó la Cámara Inteligente Wi-Fi con proyector de Nexxt Home
- 22-08-2025 - La startup VIXON sumó a Juan Pablo Sorín para impulsar su tecnología en el fútbol
- 21-08-2025 - ¿Qué es Diálogo Empresario para el Desarrollo que se realizará en Mar del Plata?
- 13-08-2025 - Se realizó con éxito Power Connect Experience, el evento de Enterprise Solutions