EmpresasArgentina16 de Octubre
La Fundación Dar Salud lanzó un programa de alfabetización digital

La Fundación Dar Salud dio inicio al programa gratuito de alfabetización digital “Amuyén”, destinado a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La propuesta tiene por finalidad capacitar a quienes participen y que logren adquirir herramientas digitales para facilitar la inserción laboral y un satisfactorio recorrido académico.
La idea surgió en el marco de los tres pilares que sostiene la Fundación: Educación, Salud y Programas de Impacto Social. Es en este sentido que se logró el acuerdo con distintas instituciones como la Secretaría de Políticas de Género, tanto del Partido de General Pueyrredon como la de General Alvarado, el Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires, Aldeas Infantiles y la Asociación por un Mundo Igualitario (AMI). La capacitación es dictada por la empresa Coned Virtual, Batán.coop Educación y Mardelnet. Participan también la asociación Aticma de Mar del Plata.
El desarrollo del programa “Amuyén” -cuyo significado en mapuche significa En camino con otro- se relaciona con la creación de una red de capacitación integral, articulación en un contexto de construcción colectiva del conocimiento y fomentar competencias digitales que permitan la adquisición de habilidades tendientes a garantizar una alfabetización integral e inclusiva.
Este martes por la tarde fue el encuentro inaugural. Los próximos serán el 20 y 27 de octubre y el 3 de noviembre.
La presidenta de la Institución, Antonella Galeano Tivani, aseguró: “Estamos orgullosos de acercar este programa de inclusión social a los sectores históricamente vulnerados, con un compromiso que se sustenta en una educación humanizadora, ya que el proyecto implica la alfabetización digital hacia personas que son derivadas por las distintas entidades y que no cuentan con el acceso a las nuevas tecnologías. Esto da lugar a una democratización del acceso a la información”.
El programa “Amuyen” se divide en cuatro ejes temáticos: procesador de texto, sistema operativo, correo electrónico y navegadores y buscadores de internet.
La concreción de estos espacios, no solo dan lugar a acompañar los procesos educativos sino que, además, posibilitan articular una inserción efectiva como ya sucedió en otras oportunidades; por ejemplo de la mano de la empresa de internación domiciliaria Dar Salud, en donde además lograron capacitarse en el ámbito de la salud y de la administración.
Cabe destacar que la Fundación posee un área de formación educativa formal constituida con la creación del Instituto de Educación para la Salud Juana Azurduy (DIEGEPn°8556 y DIEGEP n° 8553).
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 11-07-2025 - EDEA no tendrá atención comercial presencial el lunes 14 de julio
- 04-07-2025 - Aseguralo dijo presente en el MeetDay 2025 y reafirmó su compromiso con la innovación del sector asegurador
- 27-06-2025 - Los motherboards ASRock para workstations ya soportan los nuevos procesadores AMD Ryzen Threadripper Serie 9000
- 18-06-2025 - Grupo Núcleo presentó diferentes Desktops de PCBOX
- 12-06-2025 - ¿Cuánto pierden las empresas por culpa de la cadena de frío?
- 11-06-2025 - ¿Chatbots que piensan, deciden y actúan solos? Ya existen. Conoce el Agentic AI
- 10-06-2025 - EDEA comenzó un curso de electricidad en el penal de Batán
- 10-06-2025 - Dopamina vs. cortisol: por qué las neurociencias son el nuevo GPS para las empresas
- 06-06-2025 - Día mundial del medio ambiente: se realizó una jornada de concientización en el espacio “comunidad y energía” de EDEA
- 06-06-2025 - VISTAGE Argentina dio a conocer el Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2025