EmpresasArgentina21 de Abril
La innovación de los procesos sostenibles en la industria textil

Las modas pasan de moda, pero la moda circular promete quedarse. Se puede definir la moda circular como un sistema por el cual se regeneran los recursos y circulan entre diversos ecosistemas para extender su tiempo de vida. Se intenta sacar de la ecuación el residuo y la contaminación, y que los productos y materias primas se reutilicen y reciclen para generar recursos naturales.
“En la actualidad se habla mucho del concepto de circularidad, pero ¿qué significa exactamente? Se trata de un sistema en el cual todas las prendas producidas puedan ser reutilizadas, recicladas o descompuestas por ser biodegradables o compostables. De esta forma, se podrá reducir el daño del medioambiente y las prendas producidas no terminarán desechadas, sino que tendrán al menos dos o tres usos y serán más sostenibles”, explicó Andrea Lippi, Gerente de Emitex.
En relación a las prendas sostenibles, se hace referencia a aquellas que contribuyen a minimizar su huella ecológica. Además, la acción de fabricar ropa sostenible colabora para reducir los niveles de pobreza, favorece la economía circular y ayuda a mejorar uno de los problemas más importantes en nuestros días: el cambio climático. Novedades referentes a este concepto se podrán ver en Emitex 2023, la exposición referente para los confeccionistas, profesionales y empresarios de la industria textil.
Por ejemplo, en INTA Industria Textil Argentina están llevando a cabo el lanzamiento de una línea de tejidos con colorantes naturales. Así, al producir con materiales reciclados, se disminuye el uso de grandes maquinarias para la producción y se colabora con la ralentización del cambio climático. También se pueden incorporar maquinarias que estén preparadas para ayudar en el desarrollo sostenible, como es el caso de grupo textil Cladd, que incluyó en sus procesos una máquina que transforma residuos en fibras textiles recicladas y se pueden utilizar en la producción de nuevos artículos.
La industria genera alrededor de 20 millones de toneladas de desechos anuales globales y cada año se tiran a la basura 300 millones de prendas, del cual el 80% están hechas de poliéster, que puede tardar hasta 2.000 años en descomponerse. Es por esto que, la economía circular puede ayudar a reducir el 45% de emisiones totales de gases efecto invernadero.
La moda circular propone mantener los recursos en movimiento tanto tiempo como sea posible a través de productos que, una vez utilizados, se puedan reconvertir sin necesidad de extraer nuevos recursos. Este es el caso de Fibran Sur, que provee de fibras recicladas para la producción de artículos de limpieza y autopartes, además de su propio hilado para la fabricación de tejidos; o Tn & Platex, que cuenta con Hilados Eco sustentables y tejidos fabricados a partir del desperdicio que se genera en la confección.
“Teniendo en cuenta todas las formas en las que se pueden ser sustentables, cada vez son más las empresas que buscan sumar su granito de arena para ayudar a disminuir la huella de carbono y su impacto en el cambio climático: FK Group, marca de Audad, ofrece a sus clientes las mejores tecnologías para proteger la naturaleza y ahorrar energía; Creora® ha continuado Innovando con nuevos productos para liderar la industria mundial de fibras de spandex; o Stamp & Go, que contribuye a la economía circular extendiendo para siempre la vida útil de los Robot de Corte”, señaló Lippi.
No se puede decir que la circularidad sea una solución definitiva a todos los problemas que la industria de la moda supone al ambiente, pero sí tiene potencial para convertirse en un sistema factible para el planeta. Así mismo, el usuario tiene un rol activo y esencial ya que el cambio comienza por uno mismo. Sólo así se puede contribuir a revertir una tendencia insostenible que se inició hace décadas con el boom del consumismo.
En resumen, la moda sostenible tiene cada vez más seguidores. Consumidores, grandes marcas, y organismos reguladores están alineados para acelerar la sostenibilidad y circularidad de esta industria y reducir significativamente su huella ecológica.
Emitex 2023 se realizará del 25 al 27 de abril en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, Argentina.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 08-05-2025 - Llega BoomBar Air, la barra de sonido de Klip Xtreme con nueva tecnología de audio más potente
- 06-05-2025 - Del asado al snack: sabores que rinden homenaje al paladar local
- 30-04-2025 - Grupo Núcleo presenta el auricular in ear de Skullcandy en Argentina
- 29-04-2025 - Llegó la cámara inteligente Wi-Fi motorizada para exterior de Nexxt Home: lo último en soluciones de vigilancia
- 24-04-2025 - Unitech Iberoamericana, exitoso Seminario de Estrategias y Tendencias contra el Crimen y el Fraude
- 24-04-2025 - El nuevo oro del entretenimiento digital ya factura USD 146 millones y llega a Argentina
- 16-04-2025 - Forza reveló los beneficios de las UPS para entornos empresariales
- 14-04-2025 - Se realizó el IV Forum nacional de mercado, consumo y logística
- 11-04-2025 - Potrero Digital lanza convocatoria para capacitaciones en marketing y programación web en Mar del Plata
- 09-04-2025 - Innovación y oportunidades para los sectores de ferretería, mantenimiento y construcción

Lo más Destacado
-
Temas GeneralesArgentina
El nuevo Papa se llama León XIV
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
