EmpresasArgentina23 de Junio
HeirloomDAO, la startup NFT argentina, llegó a Silicon Valley para el programa de Draper University
HeirloomDAO, con un equipo basado mayormente en Argentina, fue seleccionada para formar parte del “Hero Training”, un programa intensivo que se desarrolla del 23 de mayo al 27 de junio y al que solo ingresa un 5% de los miles de aspirantes que aplican. Además, Mariano Maisterrena, CEO de HeirloomDAO, es el alumno más joven en la historia del programa, donde se relaciona con ingenieros, médicos y profesionales emprendedores de todo el mundo.
“El Hero Training consta de un período de 5 semanas viviendo en el campus de la universidad, en San Mateo. Al programa se aplica con un proyecto, idea existente o emprendimiento en marcha, como es el caso de nuestra plataforma HeirloomDAO”, señaló Maisterrena. Y agregó: “Durante las 5 semanas, el grupo, de alrededor de 50 alumnos, cuenta con la participación activa del fundador de la universidad y el programa, el reconocido inversor Tim Draper”.
Durante el Hero Training, los alumnos reciben charlas, clases y talleres en los que el alumno va moldeando y adquiriendo todas las habilidades necesarias para fundar y mantener una empresa. Todo esto, bajo la tutoría de profesionales exitosos que coordinan y forman parte del programa. Algunos de los oradores que estuvieron en Draper University fueron Elon Musk, Aaron Levie, Tony Hsieh y Ali Moiz.
“Llegué con las expectativas de poder tomar clases con los mayores exponentes de cada área, codearme con alumnos de diferentes países que están viviendo un proceso similar en cuanto a sus proyectos y, obviamente, aprender de todo lo que la experiencia conlleva. También, poder perfeccionar nuestro proyecto y fortalecer el contacto con inversores”, dijo Maisterrena.
“Clases de investing, coaching, aprender a armar una presentación exitosa, negociaciones, medios, son parte del entrenamiento que el alumno tiene en el día a día. Además, durante las sesiones en las que los alumnos presentan sus proyectos, concurren inversores para evaluar las ideas y, en el mejor de los casos, apoyar a alguno de ellos”, explicó al respecto.
El CEO de HeirloomDAO valoró que “claramente, no es un proyecto de una universidad tradicional. Por ejemplo, una de las semanas, la ‘Survival Week’, el grupo pasa cinco días completos en las montañas de California, acampando primitivamente y trabajando en equipo para poder subsistir con los pocos recursos que se les proporcionan. Se aprende a manejar el estrés, a tomar decisiones bajo presión, a repartir tareas y otras habilidades que no se suelen dictar en una clase de universidad”.
Maisterra concluyó diciendo que “la cultura en Silicon Valley es muy abierta para los negocios y la Bay Area está muy preparada para los emprendedores, se vive un ambiente colaborativo. Todo esto, a HeirloomDAO le brinda la posibilidad de robustecer su red de contactos corporativos profesionales, que son de gran ayuda para una startup en pleno crecimiento”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 27-06-2025 - Los motherboards ASRock para workstations ya soportan los nuevos procesadores AMD Ryzen Threadripper Serie 9000
- 18-06-2025 - Grupo Núcleo presentó diferentes Desktops de PCBOX
- 12-06-2025 - ¿Cuánto pierden las empresas por culpa de la cadena de frío?
- 11-06-2025 - ¿Chatbots que piensan, deciden y actúan solos? Ya existen. Conoce el Agentic AI
- 10-06-2025 - EDEA comenzó un curso de electricidad en el penal de Batán
- 10-06-2025 - Dopamina vs. cortisol: por qué las neurociencias son el nuevo GPS para las empresas
- 06-06-2025 - Día mundial del medio ambiente: se realizó una jornada de concientización en el espacio “comunidad y energía” de EDEA
- 06-06-2025 - VISTAGE Argentina dio a conocer el Índice de Confianza Empresaria del primer trimestre de 2025
- 05-06-2025 - Llegó el Horno inteligente de la marca HDC a la Argentina
- 04-06-2025 - ICBC realizará importante encuentro sobre comercio con China en la sede de la UTN Mar del Plata