EmpresasArgentina26 de Mayo
Qatar y Dubái buscan hasta 70% de profesionales mujeres para apertura de hoteles de súper lujo

Las importantísimas cadenas de lujo Jumeirah y Waldorf Astoria abrirán sus nuevos hoteles de altísimo nivel en Dubái y Qatar respectivamente, con cientos de posiciones laborales de todo tipo –especialmente hoteleras y gastronómicas- que principalmente podrán ser cubiertas por mujeres, y las argentinas tienen una gran oportunidad.
“Por el nivel de estas cadenas y las oportunidades que se abren, calculamos un 70/30 de toma de personal femenino con respecto a masculino”, indicó el CEO de PHRS, Carlos Díaz, consultora con amplia trayectoria en la materia, que con un pie en Mar del Plata y otro en Qatar, viene acercando a miles de personas a experiencias laborales de alto nivel en Dubái, Qatar, Bahréin, Doha, Arabia Saudita y otros espacios de MO, de manera responsable y segura.
Los puestos requeridos son mozos y camareras, bartenders, hostess, asistentes de cocina, mucama de habitaciones, limpieza de áreas públicas, personal para lavandería, personal para depósito, porteros, botones y recepcionistas, supervisores para todas la áreas y personal de Spa, recreación. También puestos de mayor nivel de responsabilidad como managers, gerentes, supervisores, etc.
Igualdad salarial y crecimiento profesional
Si bien en esta oportunidad se espera que apliquen más mujeres que hombres, “como política de base, la mayoría de las cadenas tienen 50% de personal femenino y 50% de masculino”, indica Belén Hermina, la cara de PHRS en MO, al tiempo que remarca: “Acá no hay diferencias de salario por género, ni por nacionalidad. Cada posición tiene un sueldo y no importan esas características ni la edad. Hay igualdad en categorías, puestos y posibilidades, inclusive en algunas áreas es más fácil acceder por ser mujer y en lo que refiere al trato, en mi experiencia, nunca me han discriminado, maltratado o nada que se le parezca por mi género”.
El mayor rango etario de quienes se acercan a los puestos más tradicionales de la hotelería y gastronomía es de 20 a 35 años, inclusive de 18/19 en algunos casos. Quienes superan esa edad “aplican para posiciones como manager, supervisor, Gerente General. A mayor edad, se busca gente con mayor categoría de formación laboral y nivel de responsabilidad derivado de esa experiencia”.
Con respecto al crecimiento profesional de quienes quieren quedarse varios años allí, comenta que “por ejemplo, los camareros están unos años trabajando en esa posición y luego hacen carrera y van subiendo. Sobre todo, sucede en el ámbito hotelero que al pasar un año, año y medio, podés cambiar de posición, ascender. Hay hoteles que hacen una especie de pasantías internas, es decir, te dejan trabajar en otra posición algunas horas a la semana y te formás, y el día que surge un hueco tenés prioridad en candidatearte a cubrirla”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 07-07-2022 - HAWK GROUP realizó el curso PCC para Productores Asesores de Seguros
- 06-07-2022 - Empresario pyme y su visión sobre el país
- 06-07-2022 - Tienda Crypto y Simetrik se unen para crear el primer gateway crypto de la región
- 06-07-2022 - La poderosa Ualá, ya puede ser un banco
- 01-07-2022 - Klip Xtreme presenta Melodik, sus nuevos auriculares inalámbricos con Bluetooth® V5.0
- 01-07-2022 - Mario Schteingart asume como Director General en el Grupo Swiss Medical
- 30-06-2022 - ASRock y su 20° aniversario: presentó motherboards, placas de video y mini PCs en Computex DigitalGo
- 30-06-2022 - Según el estudio Taste Tomorrow, en Argentina, el 77% no quiere que desaparezcan los locales físicos
- 29-06-2022 - EDEA realizó charla sobre riesgo eléctrico para podadores
- 29-06-2022 - Seis estrategias digitales que clicOH considera clave para impulsar el eCommerce

Lo más Destacado
-
PolíticaEuropa
Boris Johnson aceptó renunciar
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
