EconomíaArgentina19 de Febrero
El campo y la soja le reportarán muy buenas noticias a la Argentina
Las proyecciones de producción se muestran más optimistas de lo que estaban semanas atrás y los volúmenes a cosechar de los principales granos podrían no alejarse mucho de los logrados en la campaña previa
Por otra parte, el arranque del 2021 ha sido excelente en materia de precios internacionales. Los valores se ubican en los niveles más altos de los últimos 7 años (en dólares corrientes), dominados por un ciclo alcista cuya profundidad y duración resulta difícil de determinar, dado que los fundamentos de mercado están repartidos.
Así lo entiende el economista y editorialista de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón, quien explica que "la superación de la pandemia, la recuperación económica global, la gran fortaleza de la demanda china y las bajas existencias de granos son los principales factores que presionan sobre los precios"; "pero también hay factores bajistas -continúa- básicamente la mejora del clima en Sudamérica y una cosecha 2020/2021 que se va afirmando en los dos líderes productivos de la región como Brasil y Argentina".
Como puede inferirse, por las mejores perspectivas productivas y el nuevo nivel de precios, el aporte de agrodólares apunta alto este año, la pregunta es qué tan alto. En base a 5 niveles de producción posibles y 3 de precios, se construyen distintos escenarios de valor de exportaciones 2021, incluyendo principales granos y derivados industriales.
En el escenario base de volúmenes y precios, los envíos llegan a 33,9 mil millones de dólares, un 34% por encima del año 2020 (u$s 8,6 mil millones más); hay escenarios más expansivos, aquellos que suponen ya sea mayores saldos exportables (por mayor producción) y/o mayores precios internacionales, en los que el aporte de divisas adicional al 2020 supera los 10 mil millones de dólares.
Mientras, hay otros donde sucede lo contrario, los volúmenes enviados y/o los precios de exportación son más bajos y el aporte extra de divisas se ubica cerca de los USD 5 mil millones de dólares, y hasta menos en algunos modelos de proyecciones.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres
- 28-10-2025 - Fuerte baja del riesgo país tras la victoria del Gobierno
- 27-10-2025 - Expectativas por la apertura de los mercados
- 24-10-2025 - Mejoró la confianza del consumidor en octubre
- 24-10-2025 - ¿Qué pasa con los precios de la comida?
- 23-10-2025 - Las compras de carne argentina se cuadruplican en Estados Unidos
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina


