EconomíaArgentina17 de Febrero
¿Qué dejó carnaval?

El informe presentado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la UCIP indica que las ventas bajaron un 30% en unidades en comparación con el 2020. El relevamiento determinó que el sábado fue el día de mejores ventas durante el fin de semana extra largo de Carnaval.
La encuesta fue realizada a comerciantes que tienen sus locales en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de venta de rubros como artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; indumentaria y lencería; joyería y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmética; textil blanco y ropa de cama; ópticas; mueblerías; entre otros.
Respecto al movimiento y la cantidad de consumo, desde la UCIP indicaron que esa percepción varía según el Centro Comercial consultado. Este fin de semana, los Centros Comerciales a Cielo Abierto más favorecidos con el turismo fueron los de Güemes, Playa Grande y Sierra de los Padres que coincidieron en que hubo mucha gente y aumentó el consumo, si bien estuvieron lejos de alcanzar los niveles de ventas en unidades vendidas respecto al Carnaval 2020.
En cambio, desde la entidad mencionaron que en el caso de Microcentro, Tejedor, Constitución, Punta Mogotes y Juan B. Justo, la situación no fue igual y los comerciantes manifestaron que hubo mucha gente pero poco consumo.
Por último, en 12 de Octubre, Talcahuano y Alberti, la experiencia fue distinta ya que dijeron que hubo poca gente y sin impacto en las ventas. Además agregaron que, en líneas generales, sus ventas no se ven modificadas durante los fines de semana largos.
Los datos concretos
En relación al nivel de ventas, el 67,4% de los comerciantes manifestó haber vendido menos de lo esperado; el 20,9% solamente lo esperado; y un 11,6% más de lo que esperaban.
Si bien el fin de semana extra largo de Carnaval invita a generar promociones específicas, este año los comerciantes indicaron que para estas fechas simplemente mantuvieron las promociones que ya ofrecen habitualmente con tarjeta de crédito y pago contado efectivo.
De acuerdo a estas estrategias comerciales es que al ser consultados por el medio de pago el más elegido en primer lugar fue la tarjeta de crédito en un 42,9%; luego el pago en efectivo que representa el 28,6%, y por último la tarjeta de débito en un 28,5%.
El presidente de UCIP, Cdor. Blas Taladrid expresó “si bien se vio una importante afluencia turística este fin de semana de Carnaval el clima y la lluvia jugó una mala pasada a los Centros Comerciales a Cielo Abierto de nuestra ciudad ya que vieron que sus ventas no cumplieron con las expectativas esperadas”.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme
- 25-06-2025 - Consumo de bienes y servicios registró crecimiento en mayo, según la CAC
- 23-06-2025 - Para la UCIP la mitad de los comerciantes alcanzaron sus expectativas por el fin de semana largo
- 21-06-2025 - Aumentarían 5% los combustibles como respuesta a la suba del barril de petróleo
- 21-06-2025 - ¿Cómo impactan los precios de los alquileres en los salarios?
- 21-06-2025 - Los comercios minoristas son el puntal para que crezca el consumo

Lo más Destacado
-
Columnistas InvitadosArgentina
La imagen visual: el ADN de una empresa exitosa
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
