EconomíaArgentina09 de Febrero
¿Cuál es la situación general del sector comercio y servicios?

La pandemia de 2020 no desligó al comercio y los servicios de la caída estrepitosa del producto y se redujo un 9% con respecto a 2019, de acuerdo a las últimas estimaciones realizadas por la CAC. En diciembre de 2020, la actividad habría caído algo más del 3% en relación con diciembre de 2019, pero creció alrededor del 2% con respecto a noviembre de 2020.
La actividad económica cayó en noviembre un 3,7% interanual (i.a.) medido por el EMAE y aumentó 1,4% intermensual (i.m.). La baja promedio de la actividad económica entre marzo y noviembre fue del 12,4%, siendo abril el mes con mayor caída, seguido de mayo (25,4% i.a. y 20,1% i.a., respectivamente). Desde junio, el EMAE muestra una tendencia oscilante a la baja.
La evolución mensual de precios se aceleró nuevamente en diciembre (nivel similar al de marzo 2020) alcanzando el 4,0% mensual (0,8 p.p. más que en noviembre), destacándose hacia adentro al alza de la categoría Núcleo, con un 4,9% i.m. (completó un cuarto trimestre con fuerte aumento), seguido más de lejos por los regulados con un 2,6% i.m.
Respecto al gasto primario total, en diciembre se aceleró nuevamente su crecimiento, con un alza del 52,7% i.a. (12,2 p.p. más que en noviembre y 18,1 p.p. más que en diciembre 2019), destacándose la fuerte suba de los subsidios económicos, de las Transferencias corrientes a las provincias y Prestaciones sociales. Hacia adentro, en diciembre las subas más importantes fueron en asignaciones familiares y por hijo (67,3% i.a.), subsidios económicos a energía y transporte (200,6% i.a. y 62,9% i.a. respectivamente) y transferencias corrientes a provincias para salud (443,2% i.a.).
El tipo de cambio nominal aceleró su ritmo de alza al 4,0% i.m. (segundo valor más alto desde noviembre 2019). El BCRA continuó con su intención de mantener el tipo de cambio real constante y mejoró en enero 2021 un 2,3% i.a. en (-0,2% i.m.). De esta forma, el peso se apreció respecto al Real brasilero -15,7% i.a. en enero 2021, respecto al dólar mejoró 5,6% i.a. y repuntó un 11,6% i.a. con China, todo en términos reales en idéntico período. La intención de la entidad es lograr un incremento de liquidación de divisas por mayores exportaciones por lo cual aceleró su suba.
La balanza comercial de diciembre registró un déficit de USD 364 millones –el año cerró con un superávit de USD 12.528 millones–, el primer saldo negativo desde agosto de 2018. El desempeño mensual corresponde al desplome i.a. de las exportaciones (-34,1%) y al fuerte crecimiento de las importaciones (24,7%).
El consumo interno, aproximado por las ventas minoristas (como promedio de supermercados y centros de compra), mostró en noviembre una contracción del 10,2%, mejorando nuevamente en relación al mes previo cuando se registró un descenso de 16,9%. Comparado con otros países de la región y el mundo, nuestro país sigue mostrando resultados muy duros por efecto de la cuarentena sobre el nivel de consumo, pero este mes se sumaron otros países de Europa afectados fuertemente por las medidas implementadas para contener el avance del Covid-19 lo que, sin dudas, impactará en la evolución de su PIB en los próximos meses (además de mostrar niveles de consumos muy bajos o negativos como fue el caso de Francia, España e Italia, los más afectados). Al mismo tiempo, tanto el consumo de China y Alemania mejoraron respecto a meses anteriores.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta
- 27-06-2025 - Mantienen rebaja de retenciones para cereales y suben las de oleaginosas
- 26-06-2025 - Uno de cada tres créditos otorgados a micro pymes cuenta con el aval de una SGR
- 26-06-2025 - Mejoras en los indicadores de actividad, con crecimiento en la industria
- 25-06-2025 - Fin del Cuota Simple: CAME garantiza nuevo programa de cuotas para el comercio pyme