EconomíaArgentina20 de Noviembre
Intercambio comercial de Argentina sigue dando superávit
Los datos de Intercambio Comercial de Argentina acumularon en octubre su vigésimo tercer mes consecutivo de superávit, alcanzando US$ 799,8 millones.
Se observó una caída en las exportaciones, explicada en gran medida por el adelanto de exportaciones registrado en septiembre durante la baja temporal de retenciones, mientras que las importaciones no retrocedieron con la misma intensidad en un contexto de incertidumbre electoral y cambiaria a comienzos del mes.
"Hacia el cierre del año proyectamos dos meses adicionales de superávit, con un diciembre algo más holgado, en torno a US$ 1.307 millones", dijo Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
Sin embargo, de cara a 2026, la esperada recuperación de la actividad económica impulsaría un crecimiento de las importaciones superior al de las exportaciones, lo que reduciría el superávit comercial, incluso bajo un escenario de tipo de cambio real más elevado.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 19-11-2025 - La inflación mayorista da respiros a los precios y proyecta desaceleración del índice general
- 17-11-2025 - Mayoristas también tienen su semana de grandes descuentos
- 17-11-2025 - ¿Qué pasa con la construcción?
- 13-11-2025 - La inflación de octubre fue del 2,3%
- 11-11-2025 - La baja del riesgo país es de suma importancia para el Gobierno
- 10-11-2025 - Las elecciones de octubre complicaron el panorama local para el comercio
- 08-11-2025 - El Gobierno pagó vencimiento al FMI
- 04-11-2025 - Según privados, subió la inflación en octubre
- 30-10-2025 - El BCRA les dijo a los mercados como hará para repotenciar la demanda de dinero
- 29-10-2025 - Distante de la recesión, mejoró la actividad económica medida por Orlando Ferreres


