EconomíaArgentina15 de Octubre
La inflación de septiembre fue 2,1%

Después de comunicada la medición de septiembre se conjeturaron muchas variables acerca de lo que ocurriría con los precios en el último tercio del año. Sin embargo, lo claro es que sin emisión monetaria, los precios podrían subir solo si se consolida un proceso de pérdida de valor del peso.
Al momento, esa depreciación de la moneda nacional que se registró en agosto y parte de septiembre, tuvo su primer correlato en el dólar, aunque el Gobierno logro sofocar el foco de incendio que parecía generarse antes de los primeros anuncios de apoyo de Estados Unidos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Aunque las últimas declaraciones públicas del líder republicano generaron inquietud en los mercados, poniendo otra vez la mirada sobre el comportamiento de la macroeconomía argentina.
En cuanto al reflejo de los datos, puede decirse que mientras vivienda y servicios para el hogar como agua, electricidad y otros combustibles fue el rubro de mayores aumentos en septiembre, con el 3%, la contracara estuvo en restaurantes y hoteles, que solo creció 1,1%. En otro orden, alimentos y bebidas subió 1,9%, por debajo de la marcación promedio del mes.
Opinión de especialistas
Desde la Fundación Libertad y Progreso adelantan que "según los datos relevados en la segunda semana de octubre, la inflación mensual proyectada podría alcanzar el 2,4%, mostrando una nueva aceleración respecto de los meses previos. La variación semanal fue del 0,3%".
En este sentido, resaltan que el rubro alimentos y bebidas registró un incremento semanal del 0,9%, lo que estaría generando una incidencia de 0,5 puntos porcentuales sobre el 2,4% proyectado para octubre. Otro rubro que mostró un fuerte avance fue el de medicina, con una variación semanal del 1%, aunque su incidencia mensual es menor. Por otro lado, los incrementos observados en vivienda también podrían estar impulsando al alza el dato de octubre.
En contraste, indumentaria mostró una baja durante la segunda semana del mes, mientras que se registraron avances muy leves en mantenimiento del hogar, transporte y recreación y cultura.
"En conjunto, y de continuar estas tendencias, se espera que la inflación de octubre se ubique en torno al 2,3% o 2,4%, correspondiente al décimo mes del año", señaló Iván Cachanosky, Economista Jefe en la Fundación Libertad y Progreso.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos
- 03-10-2025 - ¿Cómo se comportaron los precios de los alimentos en la semana?
- 02-10-2025 - ePagos participó de Nuevo Dinero 2025