EconomíaArgentina30 de Septiembre
Cayó el consumo en agosto

El IC mostró en agosto retrocesos de 0,5% en la comparación interanual y 0,6% con relación a julio.
Este dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año después de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales.
La contracción del 0,6% respecto al mes anterior está en línea con la caída que ya se había observado en julio.
A pesar de esta caída, el dato de agosto del IC supera en un 8,33% el promedio de la serie.
En la comparación con años anteriores, el indicador se encuentra un 3,1% por debajo del registro de agosto de 2023, pero supera los valores del mismo mes para el resto de los años desde 2018 hasta la fecha.
El escenario económico de agosto se caracterizó por una inflación que mostró estabilidad, pero se ubicó próxima al 2%, arrojando en agosto una variación mensual de 1,9%".
Esta cifra llevó la variación interanual al 33,6% y la acumulada anual al 19,5%.
Por otro lado, la Cámara estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $2.122.000, lo que implica una mejora real del 0,5% respecto a julio.
En cuanto al crédito, "el acceso se vio limitado por la volatilidad de las tasas de interés". A pesar de que el crédito a hogares y familias continúa su tendencia positiva, aminoró su crecimiento durante los últimos meses.
El análisis por rubros mostró una dinámica mixta en agosto en sus variaciones interanuales:
Indumentaria y calzado: Registró un crecimiento estimado de 4,3% interanual. Este valor se explica principalmente por el bajo nivel de comparación del mismo mes de 2024.
Transporte y vehículos: Mostró un crecimiento del 4% i.a., impulsado por un aumento del 44% interanual en el patentamiento de automóviles.
• Recreación y cultura: Presentó un crecimiento del 23% i.a., debido a una base de comparación baja y a un "boom en la compra de entradas de cine".
• Vivienda, alquileres y servicios públicos: Tuvo un decrecimiento estimado de 1,2% i.a..
• Resto de los rubros: Experimentaron una contracción estimada de 5,3% i.a..
Por su parte, el consumo de bienes de consumo masivo (FMCG) avanzó un 4% en agosto en la comparación interanual. Sin embargo, "el consumo de bienes durables desaceleró su crecimiento luego de varios meses al alza".
Persiste un cambio en la composición del gasto, con una orientación hacia bienes durables, que es impulsada por el acceso al crédito, en detrimento del consumo cotidiano.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-09-2025 - Como siempre, el dólar es el refugio de los argentinos
- 29-09-2025 - ¿Qué opina el economista Salvador Distefano sobre el presente del Gobierno y su futuro?
- 29-09-2025 - Informe privado resalta el crecimiento económico de agosto, pero alerta de la vinculación electoral
- 26-09-2025 - Restringen la compra de dólares en mercados cruzados
- 25-09-2025 - El campo declaró ventas al exterior por más de u$s 4.000 millones en esta semana
- 22-09-2025 - Eliminan retenciones a los granos para captar dólares
- 19-09-2025 - Entidad privada pronostica un aumento de la inflación
- 17-09-2025 - ¿Qué cambió el Gobierno para evitar la suba del dólar?
- 17-09-2025 - El 85% de los usuarios bancarios argentinos accede a sus cuentas desde el celular
- 15-09-2025 - Criptomonedas en comercios: 6 ventajas de su uso en la sustentabilidad de los emprendimientos

Lo más Destacado
-
EconomíaArgentina
Cayó el consumo en agosto
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
