EconomíaArgentina12 de Septiembre
Mejoró el consumo en agosto

Luego de haber caído en el mes de julio, el consumo masivo logró registrar una leve mejora en agosto y aumentó 0,9% en comparación con el mismo mes del 2024, según la consultora Focus Market.
En la medición mensual, contra julio, el indicador continúa en alza y se incrementó un 4,4%.
La información fue difundida junto a datos del lector de códigos Scanntech (que se encarga de observar 756 puntos de venta de todo el país).
Con respecto a la cantidad de tickets facturados, el número total aumentó apenas 0,1% mensual y las unidades por ticket se incrementaron un 2,2% frente a julio.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el consumo repunta en proporción al mes previo (13,3%) como a su vez en relación a agosto del año pasado (2%), luego de haber obtenido una caída del 11,7% interanual en julio.
En el interior del país el panorama es distinto: según la consultora, tanto el consumo mensual como el interanual se incrementaron apenas 0,1% y 0,2%, respectivamente.
La facturación, por su parte, se ubicó en 11,4% mensual y 30,5% interanual en el AMBA; mientras que en el interior fue de -1,8% y 0,2%, respectivamente.
Con respecto a las unidades vendidas crecieron 2,2% intermensual y 7,4% contra el mismo mes del año pasado. El ticket promedio subió 2.6% contra el séptimo mes del año y 33,3% interanual. El valor promedio fue de $8.966.
“En los últimos meses, el mapa del consumo masivo viene mostrando un corrimiento significativo en los hábitos de compra. Los puntos de venta de reposición (almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento) registran un incremento en las ventas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista muestran caídas notorias”, señaló al respecto Damián Di Pace, director de Focus Market.
En la misma línea, indicó que la tendencia refleja un consumidor “cada vez más cauteloso” que busca “reponer lo justo y necesario, evitando el ‘stockeo'”.
“Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte de incertidumbre sobre tarifas de servicios y empleo, el ticket promedio se achica: prima la compra chica y frecuente, ajustada al día a día del bolsillo”, subrayó.
Di Pace se refirió a la tendencia del consumidor, la cual marca un cambio en la lógica del cliente argentino”: “En vez de ‘invertir’ en mercadería como refugio de valor, privilegia la administración estricta del gasto corriente”.
“Para la industria y el retail, el desafío pasa por rediseñar estrategias comerciales en un escenario donde la reposición rápida pesa más que la compra grande, y donde la lealtad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso”.
Sobre el final, el director de Focus Market mencionó al Ejecutivo y las señales que dio en el mercado, donde se refirió a la baja de las tasas y la licitación del Tesoro, en la cual logró renovar el 91,43% de los vencimientos.
“El Gobierno dio buena señal con las bajas de tasas de interés tanto por parte del Banco Central (BCRA) como licitación del Tesoro que comenzó a ser un dólor de cabeza para empresas y hogares”, concluyó.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-09-2025 - Lamb Weston ya exporta desde Mar del Plata
- 09-09-2025 - Kicillof aplicará impuesto a las transferencias por billeteras en la provincia
- 04-09-2025 - El sector automotriz se fortalece con la estabilidad de los precios
- 02-09-2025 - La inflación de agosto al 2% hace que siga bajando el IPC anual
- 01-09-2025 - La inflación de agosto se mantendría en torno al 2%
- 29-08-2025 - Dicen que el Peso seguirá fuerte contra el dólar
- 27-08-2025 - En Argentina, las mujeres están más bancarizadas que los hombres
- 26-08-2025 - ¿Qué cartas juega el Gobierno para controlar el dólar?
- 22-08-2025 - ¿Qué pasó con el consumo de alimentos?
- 21-08-2025 - Importante crecimiento del superávit comercial

Lo más Destacado
-
EconomíaArgentina
Mejoró el consumo en agosto
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
