EconomíaArgentina30 de Julio
La economía crece, pero se va desacelerando el envión

El análisis del resultado confirma que la mejora está marcada por determinados sectores vinculados a las finanzas y energía, mientras que los dependientes del consumo no terminan de despegar.
El trabajo señaló que “aunque la actividad mostró un rebote en junio, el nivel alcanzado aún no supera el de febrero de 2025, previo a una contracción observada en marzo”.
En términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año cerró con un avance de 0,5% respecto al primer cuarto, lo que representa una desaceleración en comparación con la suba de 1,3% registrada en el primer trimestre.
Los sectores de mayor crecimiento en junio fueron la Intermediación financiera, con un aumento del 22,6% interanual. Le siguieron Electricidad, gas y agua, con un crecimiento del 11,6% interanual, revirtiendo siete meses consecutivos de cifras negativas. Minas y canteras se expandió un 9,7% interanual, con la producción de petróleo crudo incrementándose un 16,2% y la de gas un 7,6%.
El comercio al por mayor y menor también mostró un avance del 9,5% interanual.
Por su parte, la Industria Manufacturera anotó una suba del 6,2% anual, impulsada por el crushing de granos, la fabricación de bebidas y un fuerte crecimiento en maquinaria y equipo, favorecido por la expansión de la fabricación de automóviles.
Si se descuenta la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados en la industria fue del 3,8%.
En contraste, el sector de Agricultura y ganadería experimentó una contracción del 3,5% en junio, atribuida principalmente a la actividad agrícola, mientras que la ganadería mostró una expansión del 9,0%.
“Más allá de la recuperación de junio, una visión más amplia muestra una desaceleración en la expansión de la actividad y una mayor heterogeneidad entre los sectores”, señaló el trabajo.
El trabajo alertó que “hacia adelante, se identifica un aumento del riesgo de desaceleración de la actividad. Este riesgo se asocia a un posible empantanamiento de la recuperación de los ingresos de las familias” ya que la política monetaria prioriza "el combate a la inflación por sobre la actividad, lo que conduce a tasas de interés más altas y volátiles.”
El Índice General de Actividad (IGA) es un estimador mensual que busca ser insesgado del Producto Interno Bruto (PIB). Utiliza 122 series estadísticas para proporcionar una medición mensual de la evolución económica.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 30-07-2025 - Consumo de tecnología en Argentina: el nuevo perfil digital
- 29-07-2025 - ¿Cuáles son los motivos que derivaron en la crisis de Mauro Sergio?
- 28-07-2025 - Los bancos mejoraron las tasas que pagan a los ahorristas por dejar dólares en plazo fijo
- 28-07-2025 - La Universidad de Palermo emitió un informe sobre consumo privado donde devela crecimiento récord
- 25-07-2025 - Crecieron 34,5% las operaciones de comercio exterior por el puerto de Mar del Plata
- 25-07-2025 - ¿Una cafetería por manzana? El boom del café de especialidad genera nuevos polos gastronómicos
- 25-07-2025 - Continúa la recuperación de la venta de combustibles
- 23-07-2025 - Creció el monotributo para los nuevos profesionales que brindan servicios
- 23-07-2025 - ¿Cuáles son las claves del nuevo modelo de consumo?
- 23-07-2025 - Según la CAC, el consumo creció 4% en junio