54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Julio 09, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina09 de Julio

Siguen mejorando los indicadores de créditos

En el informe mensual que difunde el Banco Central de la República Argentina se puede observar una evolución positiva de los diferentes tipos de financiaciones. Las hipotecas están experimentando una mejora importante, impulsadas por los créditos en UVA. También crece el financiamiento en dólares, en especial para exportadores.

 

Los préstamos en pesos al sector privado crecieron en junio el 3,6% mensual en términos reales y sin estacionalidad, entre otros aspectos por el impulso de los créditos hipotecarios.

Los préstamos para comprar viviendas aumentaron un 14,9% mensual sin estacionalidad y acumularon un incremento real del 320% en términos interanuales.

La expansión continuó siendo impulsada por los créditos hipotecarios ajustables por UVA, que de esta forma se convierte en la opción más aceptada por los tomadores de esos créditos. La tasa de interés nominal anual para hipotecarios fue del 37,84%.

Los datos corresponden al Informe Monetario que publica todos los meses el Banco Central.

En tanto, los préstamos al consumo exhibieron un incremento mensual del 3,9% sin estacionalidad a precios constantes.

Este impulso provino del crecimiento conjunto de los créditos personales y las financiaciones en tarjetas de crédito.

Los créditos personales crecieron en términos reales 5,0% mensual sin estacionalidad y acumularon un aumento cercano al 200% real en los últimos 12 meses.

La tasa de interés nominal anual para créditos personales fue del 73,14%. Las financiaciones en tarjetas de crédito se expandieron a precios constantes 3,1% mensual sin estacionalidad, acumulando un aumento interanual del 69%. La tasa de interés nominal anual para tarjetas de crédito fue del 86,84%.

En cuanto a los préstamos en moneda extranjera, su saldo se incrementó en US$ 602 millones respecto a fines de mayo, totalizando US$ 16.233 millones al cierre del mes.

Este aumento se explicó por préstamos destinados a la prefinanciación de exportaciones.

La variación mensual de los préstamos al sector privado no financiero en dólares fue del 5,2%.

Los documentos en dólares mostraron un aumento del 5,5% mensual, mientras que las tarjetas de crédito en dólares tuvieron una disminución del 4,9% mensual. Otros préstamos en dólares aumentaron un 5,9% mensual. La tasa de interés nominal anual para documentos a sola firma en dólares fue del 7,24%.

Dejá tu Comentario

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com