EconomíaArgentina30 de Abril
¿Qué va a pasar con los precios en mayo?

Con los incrementos en distintos sectores, la variación de precios en los últimos meses se viene acelerando y se posterga la expectativa gubernamental de que el proceso inflacionario retome la senda de la desaceleración y quiebre el 2% mensual.
A favor de la intención del Ejecutivo, este mes tendrá la particularidad de reflejar una baja en el precio de los combustibles por la caída del valor internacional y la decisión de no actualizar los impuestos respectivos.
Luz y gas
Las tarifas de electricidad y gas tendrán un nuevo aumento durante mayo en todo el país, que rondará entre el 2,5% y 3%. Además, se fijó para junio la entrada en vigencia del esquema de subas propuesto por las distribuidoras y transportistas en las audiencias públicas llevadas a cabo en febrero.
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 95,24% para mayo.
De esta manera, continúa con la desaceleración que viene experimentando hace varios meses. En abril el aumento de los alquileres fue de 116,85%, en marzo había sido de 149,3%, en febrero de 174% y en enero de 190,69%. Asimismo, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.
En el caso de los contratos semestrales, la suba en el quinto mes del año estará en torno al 56,7%, mientras que los acuerdos trimestrales el aumento alcanzará el 11,51%.
Peajes
Las tarifas de los peajes de jurisdicción porteña también subirán un 5,7% en mayo. Los nuevos valores para los vehículos livianos de 2 ejes en Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno serán de $2.637,43 en hora no pico y de $3.729,84 en hora pico; en la Autopista Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero estarán en $1.093,66 en hora no pico y $1.550,63 en hora pico; en tanto que en Alberti serán de $833,50 en hora no pico y de $1.052,67 en hora pico.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 2,4% y el 2,7%, dependiendo de la empresa, habiendo reducido el porcentaje de incremento inicial tras el pedido del Gobierno nacional.
Combustibles
Los precios de los combustibles, por su parte, irán a contramano del resto de los aumentos y bajarán hasta 4% en promedio, por la caída de la cotización internacional del petróleo Brent y la no aplicación del ajuste mensual en los impuestos. La merma en los valores de la nafta y el gasoil fue anunciada por YPF pero se espera que el resto de las compañías adopten una decisión similar.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 22-10-2025 - A pesar de las presiones el Gobierno insiste con las bandas cambiarias
- 22-10-2025 - ARCA mejoró las condiciones de planes de pago para pymes
- 21-10-2025 - Soja e importaciones colocan a China como el principal socio comercial de Argentina
- 21-10-2025 - Para Estados Unidos es estratégico que la Argentina se fortalezca
- 20-10-2025 - Ya es oficial: Argentina y Estados Unidos firmaron el swap
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata