54 9 223 525 2657

Comunicate con nosotrosinfo@adnempresario.com

Wednesday, Abril 30, 2025
Noticias económicas y empresariales

últimas noticias

EconomíaArgentina21 de Abril

Según la UCIP, hubo pocas ventas en el fin de semana largo

En un comunicado de prensa, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) indicó caracterizó el fin de semana santa como “movimiento con pocas ventas” y agregaron que “la afluencia turística de Pascuas no cumplió la expectativa de ventas de los comerciantes”.

 

La información de la entidad resaltar que “2025 presentó un fin de semana largo de Semana Santa diferente al año anterior ya que, en 2024, coincidió con el feriado nacional por el 2 de abril. Eso posibilitó un descanso de 6 días que no se dio este año”. En ese contexto el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la UCIP realizó su encuesta de ventas e indicó que “el resultado de esta arrojó en los locales comerciales ubicados a cielo abierto un aumento del 8,6% en unidades físicas con respecto a un fin de semana habitual. Mientras que, con respecto a la misma festividad del año anterior, las ventas en unidades físicas disminuyeron en un 8,4%”.

Además, señala que “el 42,8% de los comerciantes relevados aseguró que las expectativas se cumplieron parcialmente, se cumplieron totalmente para el 32,7% y no se cumplieron para el 24,5% restante”.

En cuanto a la percepción de afluencia turística en la ciudad de Mar del Plata, “fue buena para el 55,2%, fue regular para el 22,4%, fue muy buena para el 16,3% y mala para el 6,1%”.

“Hay gente, pero no compran”, “Se vio movimiento, pero no se reflejó para nada en las ventas” o “La gente vino a descansar y pasear, pero no a consumir” y “La gente vino a pasear y comer, no a consumir ropa ni similares” fueron frases utilizadas por comerciantes del centro comercial Güemes para definir el fin de semana extralargo de la festividad de Pascua.

En este sentido el 49% de los comerciantes notaron más gente y más ventas, el 24,5% reportó más gente e iguales ventas, el 12,2% más gente y menos ventas, el 6,1% menos gente y menos ventas y el 8,2% no notó modificaciones.

Los comercios relevados se ubican en los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad de Mar del Plata de mayor impacto por la afluencia turística, y corresponden a los rubros: bijouterie, peluches, calzados, tecnología, celulares, joyería, óptica, accesorios, indumentaria, mallas, ropa deportiva, talabartería, indumentaria infantil, calzado, lencería, juguetería y regalería entre otros.

Dejá tu Comentario

Tambien puede interesarte

Complete los siguientes datos.

Cada vez más personas en Argentina, como usted, están leyendo y apoyando el periodismo de investigación independiente de ADN Empresario.
Cada contribución del lector, grande o pequeña, es muy valiosa y esencial para proteger nuestra independencia editorial. Si puede, apoye a ADN Empresario hoy desde tan solo USD 1.

donar

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies.

Acepto

Contacto

Complete el formulario para contactarse con nosotros.

54 9 223 525 2657

info@adnempresario.com