EconomíaArgentina17 de Abril
Ni Unilever ni Molinos pudieron subir los precios, la respuesta brutal de Milei y ¿un cambio de época?

Que dos de los mayores fabricantes o importadores de artículos de primera necesidad, entre ellos perfumería, limpieza y comestibles, hayan visto rebotar sus listas de precios con aumentos es un dato concreto de la nueva realidad.
Porque las grandes empresas formadoras de precios están acostumbradas a que, si bien se sube "por las dudas", siempre se vende. Más o menos resulta. Y quien termina pagando es el consumidor final, el último eslabón de la cadena comercial.
Aunque esta vez algo distinto pasó: cuando Unilever y Molinos mandaron sus listas de precios a los supermercados, se encontraron con que no les fueron recibidas. Es decir, no le convalidaron la suba de 9% que pretendía Unilever ni la del 12% que mandaba Molinos.
Si bien el Gobierno sabe que la economía se maneja de manera libre por la ley de la oferta y la demanda, esta vez parece haber encontrado un aliado importante en las cadenas retail, que frenaron la suba evitando un fogonazo inflacionario en abril.
Todavía no se sabe cual va a ser la reacción de los formadores de precios. Una posibilidad es que vuelvan a enviar listas con una variación menor. Algo parecido a lo que sucedió con una importante distribuidora de herramientas, que había dado aviso -el viernes 11- de precios ajustados a un dólar de $ 1.500 y el lunes corrigió mandando otro email con un dólar al "tipo cambio oficial Banco Nación".
En la lucha contra la inflación y en referencia a los aumentos de los formadores de precios, el Presidente Javier Milei fue duro y concreto en una entrevista periodística: "Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación" (sic).
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 12-09-2025 - Mejoró el consumo en agosto
- 12-09-2025 - Lamb Weston ya exporta desde Mar del Plata
- 09-09-2025 - Kicillof aplicará impuesto a las transferencias por billeteras en la provincia
- 04-09-2025 - El sector automotriz se fortalece con la estabilidad de los precios
- 02-09-2025 - La inflación de agosto al 2% hace que siga bajando el IPC anual
- 01-09-2025 - La inflación de agosto se mantendría en torno al 2%
- 29-08-2025 - Dicen que el Peso seguirá fuerte contra el dólar
- 27-08-2025 - En Argentina, las mujeres están más bancarizadas que los hombres
- 26-08-2025 - ¿Qué cartas juega el Gobierno para controlar el dólar?
- 22-08-2025 - ¿Qué pasó con el consumo de alimentos?

Lo más Destacado
-
EconomíaArgentina
Mejoró el consumo en agosto
recibí nuestras noticias
Suscribite para recibir noticias
