EconomíaEstados Unidos31 de Enero
Cuando hay fundamentos sólidos, la industria crece

La inflación en Estados Unidos, aunque disminuida respecto a 2023, aún presenta un desafío con un Índice de Precios al Consumo del 2.9% en el tercer trimestre de 2024, limitando el gasto discrecional de las familias. Por otro lado, las tasas de interés, que alcanzaron un 4.5% en el mismo periodo, desalentaron el crédito, por lo tanto, la mudanza y expansión de negocios, dos motores clave para la demanda de almacenamiento.
Sin embargo, la Fed continúa reduciendo las tasas de referencia, que quedaron en el 4,25% anual, y a la espera de mayores reducciones, lo que alienta al mercado inmobiliario y, por lo tanto, a industrias que se benefician con la movilidad demográfica, como la del self-storage.
Mirando hacia adelante, existe más de una razón para el optimismo en esta industria. La inflación se proyecta por debajo del 2% para finales de 2025, lo que significa un incremento en Consumo Personal, que venía de una desaceleración en torno al 2.9% en el tercer trimestre de 2024.
“Dos tercios de la demanda de espacios de almacenamiento corresponde al consumo personal. Los norteamericanos consideran este servicio esencial, por lo que un retorno de la estabilidad económica implica el aumento de la demanda”, explica Marcos Victorica, CEO de BAS Storage y creador del concepto Condo Storage para la subdivisión de las unidades.
Los fundamentos del sector continúan siendo robustos y están alineados con una futura recuperación. Por ejemplo, la inflación que afectó las expensas en el alquiler de departamentos durante el 2023, y con una lenta reducción durante el 2024, no impactó de forma directa en el self-storage. Lo mismo ocurre con el riesgo de vacancia, que aumentó hasta un 20% en oficinas y en un 6% en viviendas (datos de Sura Investment), mientras que se redujo hasta el 4% en el caso del self-storage.
La tasa de crecimiento de la industria del almacenamiento en Estados Unidos se proyecta en un 2,37% anual para el período entre 2024 y 2029. “Esta industria tiene una fortaleza especial por sus características únicas. Es una necesidad básica para el estilo de vida norteamericano y sufre mucho menos el impacto del mercado, en comparación con la construcción, la renta o la venta de viviendas. Y, claro, no tiene costos de mantenimiento”, añade Marcos Victorica.
La economía estadounidense comienza a repuntar y a generar confianza nuevamente en empresas y familias para retomar proyectos que aumentan la demanda de almacenamiento. Además, la tendencia a la baja en las tasas de interés es una señal clara de un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico, en particular, en la industria inmobiliaria. Con la pronta asunción de Trump, el 20 de enero, se espera un alivio significativo en un sector emblema para el Presidente.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 16-10-2025 - Desde diciembre de 2023, la administración Milei redujo la deuda en U$S 36.560 millones
- 15-10-2025 - La inflación de septiembre fue 2,1%
- 14-10-2025 - El informe macroeconómico de CREA plantea la exigencia de dar certidumbre política a la gestión
- 13-10-2025 - La inflación de septiembre se conocerá esta semana
- 13-10-2025 - A pesar de que las ventas disminuyeron hubo buen caudal turístico en Mar del Plata
- 10-10-2025 - ¿Qué opinan en Estados Unidos sobre la ayuda a la Argentina?
- 09-10-2025 - Gobierno mantiene respaldo internacional
- 07-10-2025 - Quedó inaugurada la planta de Lamb Weston con la presencia de Milei en Mar del Plata
- 03-10-2025 - Mientras crecen las ventas, aumenta el precio de los autos nuevos
- 03-10-2025 - Para darle batalla al dólar, el BCRA contará con más instrumentos