EconomíaArgentina25 de Noviembre
¿Vuelven los fideicomisos financieros?

Desde Adcap observan una tendencia alcista en la cantidad de emisiones de estos instrumentos, impulsada por la continua disminución en la tasa de financiamiento, que estiman se estabilizará en torno al 42% TNA para noviembre. También destacan el crecimiento de estos instrumentos en el segmento pyme.
De acuerdo con un análisis propio, la cantidad de emisiones de FF en montos aumentó más de un 1.000% en pesos respecto a octubre del año pasado y desde 2022 hasta la actualidad, se pudo afirmar que en noviembre de 2023 es donde se encontró la tasa de corte más alta de financiamiento ubicándose en 260% vs el 60% actual. En términos mensuales, aumentaron un 96% las emisiones en octubre vs septiembre de 2024.
En Adcap cuentan con un equipo de Capital Markets con amplia experiencia, habiendo participado en la organización y colocación de más de 500 emisiones de oferta pública. Actualmente, trabajan con cuatro nuevos Fideicomisos Financieros que buscan acceder al mercado por primera vez. "El crecimiento del consumo y la baja en las tasas están fomentando la conformación de nuevas carteras para los FF. Este es un momento clave para capitalizar estas tendencias y comenzar a trabajar en el proceso de emisión", señaló Mateo Lacroze, Gerente de Capital Markets de Adcap Grupo Financiero.
Finalmente, destacan las recientes medidas de la CNV, como la reducción de aranceles aplicables a los FF y la flexibilización de los requisitos para emitir estos instrumentos. Estas iniciativas tienen como objetivo ampliar las oportunidades para las empresas y potenciar el acceso al financiamiento.
Qué es un fideicomiso financiero
Un Fideicomiso Financiero es un instrumento de inversión y financiamiento en el cual el Fiduciario recibe activos del Fiduciante (quien se financia) con el objetivo de administrarlos y generar un beneficio económico para una tercera parte (los beneficiarios o inversores). Los activos en cuestión suelen ser créditos de consumo, pagares o cheques de terceros.
En el caso de los fideicomisos financieros, estos suelen estructurarse como vehículos para emitir valores negociables, que se colocan en el mercado de capitales. Los inversores que adquieren estos valores reciben un rendimiento, generado por los activos subyacentes del fideicomiso.
Este tipo de instrumento es ampliamente utilizado por empresas para obtener liquidez, como mecanismo de financiamiento alternativo y mejorado el rating crediticio de quien busca esta liquidez.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 11-07-2025 - Desde la Bolsa destacaron el rumbo económico, pero con cautela
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región