EconomíaArgentina21 de Octubre
El consumo de carne es el menor en las últimas décadas

Según explicó el documento, el consumo interno de carne vacuna habría sido equivalente a 1,646 millones de toneladas de res con hueso (tn r/c/h) en lo que transcurrió del año, resultando 11,3% menor al total registrado en el mismo período del año pasado. En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h.
Y al colocarlo en la perspectiva histórica, fue el más bajo de los últimos 26 años. Además, el informe aseguró que el consumo per cápita fue equivalente a 46,8 kilos en el promedio de enero-septiembre de 2024, ubicándose 12,3% por debajo del promedio correspondiente a enero-septiembre de 2023.
Al revisar el panorama sectorial de los primeros nueve meses del año, se produjeron 2,336 millones de tn r/c/h de carne vacuna. Esto representó una caída de 6,4% con relación a enero-septiembre de 2023. En paralelo, la industria frigorífica vendió en el exterior 689,8 mil tn r/c/h de carne vacuna en el período analizado, es decir 7,8% más que en enero-septiembre del año pasado.
La industria frigorífica faenó un total de 1,192 millones de cabezas de hacienda vacuna en septiembre y completó el tercer trimestre del año con una faena total de 3,662 millones de cabezas. Entre agosto y septiembre se registró una recuperación de la actividad de 2,9%, corregida por el número de días laborables.
Según Ciccra, la estabilización del número de cabezas faenadas en el tercer trimestre del año fue producto de una mayor faena de machos y de una caída a menor ritmo de la faena de hembras con respecto a los trimestres previos. Tras el pico alcanzado de 50,3% en mayo, la participación de las hembras en la faena total se fue moderando mes a mes y en septiembre se ubicó en 46,5%, marcando el registro más bajo del último año y medio.
En septiembre, la producción de carne vacuna fue equivalente a 276 mil tn r/c/h. En términos mensuales se recuperó 2,9%, corrigiendo la serie por el número de días laborables. Y en términos interanuales se verificó una suba de 3,4%, producto tanto del mayor número de cabezas faenadas como de la ganancia de peso en gancho, que pasó de 229 kilos hasta 231 kilos.
Dejá tu Comentario
Más Noticias
- 09-07-2025 - Crecimiento de la construcción: 10% en los primeros cinco meses de 2025
- 09-07-2025 - ¿Cómo observan los comerciantes marplatenses la segunda mitad del año?
- 09-07-2025 - Conversar es el nuevo banco: cómo WhatsApp y los bots dominan la banca
- 09-07-2025 - Siguen mejorando los indicadores de créditos
- 04-07-2025 - ¿Cuánto estiman en el Gobierno que costaría el dólar?
- 04-07-2025 - Se patentaron 47.811 motos durante junio
- 03-07-2025 - ¿Cómo están los números de Aerolíneas Argentina?
- 02-07-2025 - Las compras online por plataformas serán más caras en algunas provincias
- 02-07-2025 - Importante tratado de libre comercio para la región
- 30-06-2025 - CAME dice que el consumo no repunta